Supersalud aprieta a las EPS: piden atención digna para pacientes

El superintendente de Salud envió un mensaje a los representantes de varias EPS para que garanticen las condiciones a los s.


Noticias RCN

marzo 30 de 2023
09:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A partir de la fecha, las Empresas Sociales del Estado (EPS) tendrán que reportar mensualmente los pagos que realizan a las clínicas, hospitales e IPS, o podrían ser sancionadas ante cualquier incumplimiento.

Por medio de una circular externa en la que el superintendente de Salud, Ulahy Beltrán imparte instrucciones les da un plazo de cinco días dentro de los cuales deben cumplir el requerimiento. En el documento destaca el cumplimiento del pago de la UPC, es decir el dinero que reciben las EPS por cada afiliado y que fue incrementado en 16,13%.

Le puede interesar: Supersalud lanzó advertencia hacia las EPS para que garanticen medicamentos a pacientes

“La Supersalud está dispuesta a hacer lo que sea para garantizar el derecho a la salud de las personas, por eso hoy expedimos esta circular para que las as de recursos no sigan incumpliendo con las normas y los requerimientos exigidos”, aseguró el superintendente de Salud.

El ente de control ha realizado varias auditorías a las EPS e IPS con respecto a la atención de madres gestantes y como resultado dio traslado a la delegada de Investigaciones istrativas de 26 procesos de los cuales 18 son a prestadoras de salud y ocho a entidades de aseguramiento.

En cuanto al desabastecimiento de medicamentos, la Supersalud realizó requerimiento a 45 entidades y les pidió los contratos de las aseguradoras con operadores logísticos, gestores farmacéuticos y distribuidores.

Vea también: "Es generalizado en el país": preocupante panorama por desabastecimiento de medicamentos

“Desafortunadamente encontramos que la mayoría de estas entidades no atendieron las instrucciones impartidas y la respuesta al requerimiento de la Superintendencia fue insuficiente o equivocada, impidiendo acceder a la información que facilite el ejercicio de acciones de las autoridades y prolongando la vulneración del derecho fundamental a la salud de los afiliados al sistema de salud”, expresó el Superintendente de Salud, Ulay Beltrán.

Vale la pena recordar que la semana anterior la propia ministra de Salud, Carolina Corcho, en una intervención en el Valle del Cauca, le pidió directamente al superintendente de salud realizar los requerimientos porque aseguró que le han pedido a las EPS los contratos sin éxito.

Más información: Guillermo Grosso es condenado a seis años de cárcel por corrupción en Cafesalud EPS

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Enfermedades

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

Otras Noticias

Cartagena

Terminó la búsqueda de Tatiana Hernández en el mar tras exploración exhaustiva

Autoridades suspenden búsqueda marítima y se enfocan en tierra firme. Un robot sumergible exploró exhaustivamente zonas de difícil sin resultados positivos.

La casa de los famosos

“Ya debería irse”: así fue la nueva discusión en La Casa de los Famosos Colombia

Dos participantes protagonizaron un nuevo enfrentamiento al tener grandes diferencias en la competencia.


¿Se dispararán los precios de iPhone? Apple se expone a arancel de 25% si no los fabrica en EE. UU.

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos