Se cayó la negociación para la llegada de vacunas contra la viruela del mono a Colombia

La ministra de Salud, Carolina Corcho, aseguró que de haber cumplido con las exigencias, habría incurrido "casi que en un prevaricato".


Noticias RCN

agosto 30 de 2022
01:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ministra de Salud, Carolina Corcho, aseguró que no lograron llegar a ningún acuerdo para la compra de las vacunas de la viruela del mono, porque de llegar a cumplir las exigencias del laboratorio, llevaría al ministerio a incurrir casi que en un prevaricato.  

Así lo dijo la funcionaria durante el foro de la Organización Panamericana de la Salud, en donde el tema principal en el que participaron varios ministros de salud fueron las reformas en los sistemas de cada país. 

"Tuvimos que enfrentar una dificultad frente a la compra de la vacuna de la viruela símica. Desde nuestro gobierno expresamos toda nuestra intensión bajo el principio de precaución y cuidado de la vida", declaró Corcho.   

Puede ver: ¿Alcanzó su punto máximo? Expertos hablan de casos de la viruela del mono

La vacuna contra la viruela del mono ya existe en el mundo, pero hasta ahora, Colombia no ha podido tener . La ministra de salud explicó los motivos. 

"Finalmente no pudimos acceder al contrato porque la firma del contrato implicaba romper el orden legal y constitucional de nuestro país, e incurrir casi que en un prevaricato", dijo. 

Corcho aseguró que desde el ministerio sí se pusieron manos a la obra para realizar la negociación y accedieron a cumplir condiciones, siempre y cuando la Constitución lo permitiera. 

"El laboratorio nos aplicó una clausula de indemnidad bastante excesiva, en las que nos obligaban pagarle a la farmacéutica todos los errores, daños y financiar prácticamente todo el tema", expresó. 

Mire acá: Hombre fue diagnosticado con covid-19, viruela del mono y VIH el mismo día

Con esta noticia, la propagación de la viruela del mono despierta preocupación en el ministerio de salud colombiano y por eso, Carolina Corcho hizo un llamado a los demás países latinoamericanos para remediar la situación de medicamentos costosos a largo plazo.

"Necesitamos una política de soberanía sanitaria y farmacéutica. Por supuesto, manifestamos nuestra intención de seguir abiertos a la consecución de las vacunas, pero queremos dejar esta reflexión para la región latinoamericana". 

En tanto, Colombia sigue pendiente de lograr un acuerdo y conseguir la vacuna contra la viruela símica. 

Siga leyendo: La mitad de las instalaciones de salud del mundo carecen de higiene básica: ONU

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

Liga BetPlay

Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

Este domingo se llevará a cabo el sorteo de los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano. Prográmese.

Accidente de tránsito

¿Quién es el militar señalado de matar a tres personas con una camioneta del Ejército en Granada?

El militar activo conducía una camioneta oficial del Ejército. Versiones de la comunidad señalan que el hombre iba en estado de embriaguez.


Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?