Rusia aprobó segunda vacuna contra el covid-19

Se trata de EpivacCorona, desarrollada por el centro de virología y biotecnología Vector. El presidente aseguró que una tercera vacuna está en camino.


Vacuna Contra Coronavirus
Foto: Freepik

Noticias RCN

octubre 14 de 2020
07:56 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

"El centro de Novosibirsk 'Vector' ha registrado hoy la segunda vacuna rusa contra el coronavirus: 'EpiVacCorona' (...) tenemos una tercera vacuna en camino del Centro Chumakov de la Academia de Ciencias de Rusia.", dijo el presidente Vladimir Putin durante una reunión de gobierno.

La viceprimera ministra, Tatyana Alekseevna Golikova, aseguró que para esta vacuna se llevaron a cabo estudios clínicos con 100 voluntarios.

Indicó que a diferencia de 'Sputnik V', "que es una vacuna producida sobre la base de un adenovirus, la nueva vacuna se creó sobre la base de una de las plataformas sintéticas prometedoras, es una vacuna de péptidos, consiste en fragmentos cortos de proteínas virales sintetizados artificialmente: péptidos, a través de los cuales el sistema inmunológico aprende y posteriormente reconoce y neutraliza el virus. Debo decir que la vacuna se caracteriza por la ausencia de reactogenicidad y un nivel de seguridad suficientemente alto".

Vea también: Eli Lilly detiene pruebas de su tratamiento con anticuerpos contra el covid-19

Según el Gobierno ruso, las primeras 60.000 dosis de la vacuna se producirán en un "futuro próximo" y luego se iniciarán los ensayos clínicos posteriores al registro con 40.000 voluntariosen varias zonas del país. 

Sobre la tercera vacuna, la viceprimera ministra afirmó que las pruebas de la primera y segunda fase se llevan a cabo en laboratorios de San Petersburgo y Kirov.

"El 6 de octubre, en el marco de la primera fase, se vacunaron 15 voluntarios, no hay complicaciones graves ni efectos secundarios, todos los voluntarios están bien, y el 19 de octubre dará comienzo la segunda fase, dentro de la cual se inmunizarán otros 285 voluntarios. Se espera que los ensayos clínicos de esta vacuna se completen en diciembre", aseveró Golikova.

En agosto, Rusia se convirtió en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria para una vacuna contra el covid-19 y lo hizo antes de que se completaran los ensayos a gran escala, lo que preocupa a algunos en la comunidad científica mundial.

Aproximadamente 400 pacientes de alto riesgo han recibido ese golpe, según el Ministerio de Salud. La vacuna, llamada "Sputnik V" en homenaje al primer satélite mundial lanzado por la Unión Soviética, aún no está en circulación general.

Lea además: Johnson & Johnson detuvo los ensayos de su vacuna contra covid-19

Desde el inicio de la pandemia, Rusia ha registrado 1.340.409 infecciones, el cuarto mayor número de casos en el mundo detrás de Estados Unidos, India y Brasil.

NoticiasRCN.com - Reuters

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Consulta el resultado del Super Astro Luna de hoy domingo 25 de mayo de 2025. Conoce el número y signo zodiacal ganadores del último sorteo oficial.

Bogotá

Nueva denuncia contra líder emberá por agresión, esta vez contra un menor en La Rioja

Esta es la segunda vez que se conoce una agresión por parte del vocero. En 2024 en un video quedó registrado un hecho de violencia contra su pareja sentimental.


Así será el sorteo de cuadrangulares de Liga BetPlay I-2025 tras conocerse los 8 clasificados

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos