La prueba PCR de covid-19 no afecta ninguna parte del cerebro

Una publicación difundida por Facebook informó que la prueba nasal, para detectar el covid-19 en una mujer, alcanzó a perforar su cerebro.


La prueba PCR de covid-19 no afecta ninguna parte del cerebro
Foto: Freepik

Noticias RCN

octubre 26 de 2020
03:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según la página de chequeos Colombiacheck, se trata de un caso en Estados Unidos donde una mujer presentó una fuga de líquido cefalorraquídeo por la nariz al realizarle la prueba PCR de covid-19, debido a una condición médica preexistente.

Lea además: Usar tapabocas no produce ningún riesgo de infarto o cáncer

“Una mujer sufrió la perforación de su cerebro al realizarse una prueba nasal para detectar el covid-19”. Así inicia una publicación, con fecha del 5 de octubre, de una página en Facebook llamada Política Heroica, de Cartagena, la cual ha sido viral y ha generado todo tipo de comentarios alrededor de las pruebas moleculares que se les toman a las personas para determinar si son positivas para covid-19.

Vea también: Argentina no aprobó ninguna ley sobre la vacuna obligatoria contra el covid-19

Por su parte, Colombiacheck decidió verificar dicha información y encontraron que lo afirmado en el título respecto a la perforación del cerebro es falso.

La publicación en Facebook reseña el caso de una mujer “a quien el hisopado perforó el revestimiento del cerebro provocando que se filtrara líquido por la nariz”, sin embargo, tergiversa la historia real omitiendo unos datos importantes que pudieron verificar en el artículo científico que realmente reportó el caso.

Le puede interesar: El director de la OMS nunca dijo que llegaría otra pandemia

El 1 de octubre la revista JAMA Otolaryngology Head Neck Surgery de la Asociación Médica Americana (Journal of American Medical Association) publicó el reporte del caso de dicha paciente. En esta publicación, señalan que se trataba de una mujer de 40 años, quien consultó por síntomas como secreción nasal, sabor metálico, dolor de cabeza, entumecimiento en el cuello y molestias en los ojos, síntomas que aparecieron después de la realización de una PCR para detectar el nuevo coronavirus, solicitada como parte de los exámenes previos de control para realizarse una cirugía electiva.

Entre los antecedentes personales de la paciente figuraba el diagnóstico de larga data de hipertensión intracraneal idiopática y una cirugía de resección de pólipos nasales.

Lea además: La OMS nunca afirmó que el covid-19 no fuera más letal o peligroso que la gripe

Ante el cuadro clínico por el que consultaba la señora, los médicos tratantes realizaron los respectivos exámenes incluyendo imágenes diagnósticas como una tomografía (TAC) y una resonancia magnética cerebral, en los que encontraron sorpresivamente que ella presentaba un pequeño defecto de 1,8 centímetros identificado como una encefalocele.

La duda de los médicos radicaba en cuándo había aparecido dicha encefalocele. Debido a los antecedentes de cirugía nasal y la hipertensión intracraneal, solicitaron todas las imágenes diagnósticas y exámenes que le habían realizado previamente.

Lea también: Limpiar la zona íntima de la mujer con enjuague bucal provocaría graves riesgos de salud

Lo que encontraron fue que la paciente tenía dicho defecto en la base de su cráneo desde, al menos el 2017; en una tomografía realizada en ese año sólo le habían diagnosticado enfermedad de los senos paranasales, pero ahí ya se hacía evidente una pequeña lesión ósea en la región anterior y basal del cráneo acompañada del encefalocele que protuía como un pequeño saco a través de ese defecto ósea, hallazgos que para ese entonces fueron pasados por alto.

De esta manera la página de chequeos Colombiacheck, lograron concluir que es falsa la noticia de que una mujer, al realizarse una prueba de coronavirus PCR, le perforara el cerebro.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

Premier League

Terminó la Premier League: así quedaron los puestos europeos

Este domingo finalizó la temporada la Premier League y así quedaron los puestos de las competencias europeas.

Catatumbo

¿Qué días son los nuevos vuelos de Tibú que conectan al Catatumbo con el resto del país?

Satena conectará por aire al municipio de Tibú, en Norte de Santander, con Medellín, Ocaña y Cúcuta.


Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?