"Le está faltando mucho dinero": exministro Jaime Arias sobre el sistema de salud

En A lo que Vinimos, el también expresidente de Acemi aseguró que el desabastecimiento de medicamentos es responsabilidad del Estado.


Noticias RCN

marzo 21 de 2024
01:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los colombianos siguen padeciendo por el desabastecimiento de medicamentos en el territorio nacional y que el Gobierno, y en particular el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), no han dado solución. 

En Noticias RCN seguimos al lado de quienes sufren por la falta de medicamentos de las diferentes enfermedades y condiciones.

¿Qué hacer frente a esa situación en la cual el panorama realmente es complejo? En A lo que Vinimos con Johana Amaya, el exministro, exdirector del seguro social y expresidente de Acemi, Jaime Arias, habló sobre esa preocupación.

¿Quién es el responsable de que los pacientes no tengan sus medicamentos?

El Estado, porque los recursos que se consiguen del sector privado y de los ciudadanos a través de los impuestos o de las cotizaciones son los que alimentan en una alta proporción el presupuesto con el que se maneja el sector salud, es decir, los $90 billones anuales.

Lea también: Mamá en Ibagué pide ayuda para conseguir medicamento para su hija: la pueden inducir al coma

La corresponde al Estado hacer los giros a las aseguradoras, y estas, a su vez, a los operadores de medicamentos que son unas empresas diferentes.

¿Qué hacer ante esta crisis? ¿Quién puede darle solución?

Las medidas aquí se reducen a buscar la plata, a este sistema le está faltando mucho dinero, por lo menos dos puntos del PIB, estoy diciendo cerca de $20 o $25 billones al año si queremos cubrir todo lo que dicen los planes de salud.

Aquí hay un exceso de derechos, el Gobierno a través de las EPS hace un aseguramiento pagado con dinero de todos los ciudadanos, pero al final la plata no alcanza, estamos en un déficit hace varios años, pero cada vez es más agudo.

¿Qué piensa de la producción de medicamentos en Colombia? Como dijo Minsalud

Me parece una utopía, como muchas de las que suelta el Gobierno. En Colombia ya hubo durante muchos años atrás producción de medicamentos, pero eran unos medicamentos muy sencillos.

Lea además: Minsalud e Invima deben enfrentar crisis de escasez de medicamentos: defensor Carlos Camargo

Los de hoy son medicamentos biotecnológicos, casi todos sofisticados, muchos además no se pueden producir porque la farmacéutica tiene el derecho de hacerlo y no le va a pasar la fórmula al Gobierno y es un cuento que no va a resultar en nada.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Enfermedades

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos