¿Por qué deberíamos comer manzana todos los días? Esto reveló un estudio de Harvard

Según la investigación publicada en la revista American Journal of Clinical Nutrition, las manzanas son ricas en flavonoides.


Harvard recomienda comer una manzana diaria
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 19 de 2023
07:11 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Harvard ha concluido que comer una manzana al día puede tener múltiples beneficios para la salud. Según la investigación publicada en la revista American Journal of Clinical Nutrition, las manzanas son ricas en flavonoides, compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes que pueden reducir las posibilidades de desarrollar fragilidad en personas mayores.

Importancia de las manzanas en la dieta diaria

El estudio señala que la fragilidad es una dolencia que afecta a entre el 10% y el 15% de los adultos mayores, y puede ser la causa de caídas y fracturas debido a la falta de equilibrio y movilidad. Sin embargo, el consumo diario de manzanas puede ayudar a reducir estos riesgos.

Según los investigadores, por cada 10 miligramos adicionales de ingesta de flavonoides, las probabilidades de fragilidad disminuyen en un 20%. Una manzana de tamaño medio contiene aproximadamente 10 mg de flavonoides, por lo que consumir una al día puede ser suficiente para obtener estos beneficios.

Lea además: ¿El ajo fortalece el sistema inmunitario? Mitos o verdades

Propiedades de la manzana para evitar enfermedades

Las manzanas no solo son una fuente de flavonoides, sino que también son ricas en fibra y vitamina C. La quercetina, presente en las manzanas, es un flavonoide con efectos antioxidantes y antiinflamatorios, mientras que la pectina es una fibra soluble que puede ayudar a prevenir el estreñimiento y reducir el colesterol LDL, conocido como el "colesterol malo". Además, la pectina es fermentada por bacterias beneficiosas en el colon, lo que puede contribuir a la prevención de enfermedades crónicas como ciertos tipos de cáncer y trastornos intestinales.

La Universidad de Harvard recomienda comer la manzana diaria con piel, ya que es allí donde se encuentran la mayoría de los flavonoides. Además, es importante que sea una manzana fresca y, preferiblemente, ecológica, para evitar la exposición a pesticidas u otros productos químicos.

Este nuevo estudio respalda la conocida frase "una manzana al día mantiene alejado al médico", destacando los múltiples beneficios que esta fruta puede aportar a la salud. Por tanto, incluir una manzana en la dieta diaria puede ser una buena estrategia para cuidar de nuestra salud y prevenir el desarrollo de fragilidad en la edad adulta.

Le puede interesar: Dieta FAFO: la nueva alternativa para bajar de peso sin restringirse

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

Disidencias de las Farc

Disidencias de las Farc y el ELN reclutan venezolanos para operar drones en Colombia

Los grupos armados utilizan drones cargados con explosivos para enfrentarse entre sí y atacar a la fuerza pública.

Google

Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Con las recientes actualizaciones, esta opción será de gran ayuda para aquellos que quieran romper fronteras.


CONFIRMADO: Así se jugará la primera fecha de los cuadrangulares de Liga BetPlay I-2025

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo