Más de 100 líderes dirigieron carta al presidente Petro para pedirle retirar la reforma a la salud
El texto pide al presidente abrir una mesa técnica para permitir la participación de todos los sectores, incluidos pacientes y s.

Laura Alturo
08:27 a. m.
En una carta enviada al presidente Gustavo Petro, en el marco de la discusión de sus reformas y en medio de la reciente crisis que se vive al interior del Gobierno, más de 100 líderes entre expertos y académicos pidieron retirar la reforma a la salud y consensuar los cambios que se buscan aplicar al sistema.
El documento, firmado por personalidades de la política relevantes como Alejandro Gaviria, Moisés Wasserman, Rudolf Hommes, Tatiana Andia, Luan Carlos Echeverry, María Elvira Pombo y una extensa lista de voces, resalta la importancia de ampliar la participación a toda la sociedad para el fortalecimiento del articulado que pretender transformar el sistema de salud.
Los remitentes aseguran que, hasta ahora, las preocupaciones y sugerencias de expertos, pacientes, médicos y empresarios no han sido tenidas en cuenta al interior del debate por la reforma. Y que “la discusión ha parecido un monólogo” impuesto por el Gobierno, sin importar los riesgos que se puedan presentar al efectuar “cambios tan drásticos en el sistema de salud”.
Vea también: ¿La reforma a la salud tiene vicios de trámite? El pronunciamiento de partidos políticos
El texto aprobado en la Comisión Séptima de la Cámara deja más incertidumbres que certezas
Los líderes se dirigieron al presidente pidiendo, además, claridad sobre cómo se va a llevar a cabo la transición de un modelo a otro, en el que se ha pronosticado la desaparición de las EPS, tal como funcionan hoy en día. Para ellos, esto representa un riesgo para las garantías de los s y migrantes que cuentan con un plan de salud.
Piden retirar reforma a la salud
Los más de 100 firmantes recalcan que el paso de un modelo mixto a uno meramente estatal podría acarrear “desafíos extremos e innecesarios que sobrepasan las capacidades del país y el sector público”, trayendo consecuencias graves en materia de equidad y pobreza.
“Perdemos el derecho a elegir nuestro asegurador, en la portabilidad del servicio en el territorio nacional, en contar con un Plan de Beneficios en Salud claro y exigible en todos los niveles de atención, el que además es igual para todos sin importar la capacidad de pago, en contar con un agente que nos representa y responde de forma integral por todos los servicios de salud, y en los mecanismos de garantía de nuestros derechos, que, como la tutela, no son claras dada la indefinición y traslape de roles entre las nuevas instituciones que crea la reforma”, señala el texto.
Aunque comparten la necesidad de una visión preventiva en el modelo de salud, quienes se dirigen al presidente afirman que la reforma tendría riesgos fiscales, además de perder la oportunidad de “mejorar la organización, la eficiencia y la calidad de la prestación del servicio”.
Le puede interesar: "Le hemos pedido al Gobierno que retire el proyecto": presidente de Acemi sobre reforma salud
“Le solicitamos, con amabilidad y confianza en su liderazgo, que haga una pausa en el proceso, retire la propuesta como lo han solicitado otros por distintas razones válidas, y abra una mesa técnica en la que todos los sectores relevantes puedan participar activamente”, dicta el documento.
Los representantes pidieron al presidente Gustavo Petro retirar la actual reforma a la salud, cuyas discusiones iniciarán próximamente en plenaria de la Cámara de Representantes. Además, le solicitaron abrir una mesa técnica para la participación de los sectores interesados, incluidos pacientes y s.
Carta al presidente Petro por reforma a la salud by Noticias RCN on Scribd