Ecuador evaluará posible legalización de la eutanasia

Esta es la primera vez que la Corte estudia un recurso para legalizar la eutanasia como un medio para que personas ejerzan su derecho a una muerte digna.


Ecuador evaluará posible legalización de la eutanasia
Foto: Freepik

Noticias RCN

noviembre 13 de 2023
10:52 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La justicia ecuatoriana estudiará a finales de noviembre el pedido de una mujer con una enfermedad incurable para “legalizar la eutanasia”, así lo anunció la Corte Constitucional este lunes 13 de noviembre. 

Paola Roldán, de 42 años y quien padece de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), interpuso en agosto pasado una demanda contra el artículo de la Constitución que castiga con entre 10 y 13 años de prisión a “la persona que mate a otra”.

El alto tribunal indicó en un comunicado que “la audiencia pública telemática de este proceso tendrá lugar el lunes, 20 de noviembre de 2023”. 

Lea, además: Mujer asesinó a sus cinco hijos, intentó suicidarse y se sometió a la eutanasia

Es necesario mencionar que, por primera vez, la Corte estudia un recurso para “legalizar la eutanasia como un medio para que personas con enfermedades y lesiones graves e incurables ejerzan su derecho a una muerte digna”, informó una portavoz de Roldán en un boletín. 

Tras las audiencias públicas, la Corte suele tomar varias semanas antes de emitir un fallo. 
“Tienes derecho a decidir no seguir sufriendo. Una interpretación del artículo 144, compatible con la Constitución, debería permitir que los médicos acompañen a las personas que decidan bien morir”, argumentó en entrevista con la AFP Farith Simon, uno de los abogados de Roldán. 

La ELA “es incurable y degenerativa (...). La pérdida del movimiento muscular implica que Paola tiene un 95% de discapacidad, ha perdido todo control sobre sus músculos voluntarios”, detalló Simon. 

“Solo le queda control sobre los músculos de la cara. Puede hablar, pero requiere un respirador para poder sobrevivir”, enfatizó.

El tribunal ordenó en 2021 permitir el aborto a mujeres víctimas de violación, una decisión que causó polémica en ese país de mayorías católicas y que fue resistida por el gobierno del conservador Guillermo Lasso. 

En América Latina, solo Colombia despenalizó la eutanasia, en 1997. Los parlamentos de Uruguay y Chile discuten proyectos al respecto, mientras que en México existe la llamada ley del buen morir, que autoriza al paciente o su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales.

Vea también: Congreso aprobó en primer debate proyecto para regular la eutanasia en Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

Liga BetPlay

Sorteo Liga BetPlay I-2025: ¡Así se jugarán los cuadrangulares semifinales!

Terminó el sorteo y así quedaron conformados los grupos del cuadrangular semifinal de la Liga BetPlay I-2025.

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Consulta el resultado del Super Astro Luna de hoy domingo 25 de mayo de 2025. Conoce el número y signo zodiacal ganadores del último sorteo oficial.


Nueva denuncia contra líder emberá por agresión, esta vez contra un menor en La Rioja

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos