Cuidados que debe tomar si sufre de dolores de cabeza frecuentes

Un neurólogo explicó los cuidados que una persona debe tomar si sufre de frecuentes dolores de cabeza.


Cuidados por dolores de cabeza frecuentes
Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 22 de 2023
09:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

De acuerdo con el Dr. Andrés Fernando Cerón, neurólogo de los Centros Médicos Colmédica, más de 18.7 millones de personas tienen dolores de cabeza de manera frecuente y más de 4.9 millones de colombianos sufren de migraña.

El doctor Cerón explicó cuáles son las principales causas de consulta en neurología:

  1. La consulta primordial es por cefaleas, de las cuales hay 300 tipos, pero la más consultada es el tipo migraña, pues genera mayor discapacidad.  La cefalea es mal manejada en muchos lugares del mundo, con diagnósticos errados, tratamientos inadecuados o exceso de uso de analgésicos, que comprometen todavía más la calidad de vida de los pacientes. Existen 2 tipos de cefalea, las más comunes son las primarias como la migraña, la cefalea tensional, entre otras, y las secundarias, que tienen una causa de base como son los tumores o malformaciones vasculares.
  2. Las demencias como el Alzheimer, demencia frontotemporal, enfermedad de Pick, demencias por cuerpos de Lewy, enfermedad de Huntington o la enfermedad de Parkinson. La demencia se clasifica como leve, moderada o grave, así como en etapa temprana, etapa media y etapa tardía.
  3. La epilepsia y otros trastornos del movimiento del cuerpo como el Parkinson.
  4. Vértigo periférico, si bien son de competencia de la otorrinolaringología, son bastante consultados.

Vea también: Señales para reconocer hombres violentos en una relación sentimental

Sumado a esto, el doctor explicó cuáles son los signos que se deben tener en cuenta para asistir a consulta con el neurólogo:  

  1. Cefaleas que no respondan adecuadamente a los medicamentos de primera línea, como los analgésicos.
  2. La alta frecuencia de las cefaleas, es decir, 4 o más por mes.
  3. Presentar alteraciones incapacitantes como lo son la pérdida del habla, de la fuerza y de la sensibilidad.

Recomendaciones para evitar aumento de enfermedades neurológicas

  • No automedicarse o abusar de los analgésicos, sobre todo cuando las cefaleas son frecuentes, más de 4 al mes.
  • Determinar en cada caso los factores disparadores de las cefaleas, en la alimentación o medio ambiente.
  • Acudir al neurólogo para los casos de epilepsia.

En los casos de las enfermedades degenerativas, cuando existen movimientos anormales o cambios de comportamiento, se hace necesario que acudan a los filtros por primer nivel, es decir, la medicina general para realizar exámenes paraclínicos y pruebas diagnósticas, para que al llegar a la cita en neurología, el especialista pueda tener un panorama más claro de la enfermedad.

Vea también: ¿Cómo mantener una relación a distancia? Experta responde

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

La alcaldesa de Bello, Antioquia, confirmó la captura de otro hombre que estaría involucrado en el atroz crimen de la mujer transgénero.

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo suena para jugar el Mundial de Clubes: el equipo que quiere dar el bombazo

Cristiano Ronaldo podría jugar el próximo Mundial de Clubes debido a que un club lo está tentando con un nuevo contrato.


Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"