Cuba inmunizará a su población contra el covid-19 con su propia vacuna

El director del Instituto Finlay de Vacunas aseguró que la vacunación se realizaría en el primer semestre del próximo año.


Coronavirus en Cuba
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 29 de 2020
11:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cuba podrá inmunizar a toda su población contra el nuevo coronavirus con una vacuna propia en el primer semestre de 2021, afirmó un importante directivo de Salud.

El país está en capacidad "para inmunizar a la población cubana contra el virus SARS-CoV-2 en el primer semestre de 2021", aseguró el director del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Vicente Vérez Bencomo, citado el martes por el diario oficial Granma.

Vea también: Argentina comenzó la campaña de vacunación contra el covid-19 con la Sputnik V

Vérez hizo la afirmación ante el presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante una visita al IFV, donde se elaboran los dos candidatos para vacuna contra el covid-19: Soberana01 y Soberna02.

Las "soberanas han avanzado en el ensayo clínico de manera importante, la 01 va terminando la Fase 1 y la 02 entra en la Fase 2", informó Vérez.

Señaló que ambas han demostrado confianza en cuanto a seguridad y respuesta inmune, pero "Soberana 02 en específico, por sus características, ha mostrado una respuesta inmune temprana (a los 14 días), lo que permite pasar a Fase 2 de ensayo clínico de forma más rápida".

El funcionario explicó que en enero se vacunarán a cerca de 1.000 voluntarios en las diferentes formulaciones de Soberana 02, "para más tarde, tras las evaluaciones y permisos requeridos, entrar en fase 3" con la participación de unas 150.000 personas en La Habana.

Le puede interesar: HRW asegura que Cuba usa la pandemia para intensificar represión contra opositores

También se avanza en las negociaciones para desarrollar la fase 3 de ensayo clínico de Soberana 02 en otros países, debido a la baja prevalencia de covid-19 en la población cubana, agregó.

"A la familia del Finlay, junto a las de los otros centros que han trabajado en el desarrollo de Soberana, expresamos nuestra gratitud por lo que han hecho, y respeto y confianza en lo que vamos a seguir haciendo", enfatizó el presidente Díaz-Canel.

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología también trabaja en otras dos candidatas contra la misma enfermedad, denominados Mambisa y Abdala.

Los científicos cubanos tienen experiencia en la obtención y fabricación de vacunas. El programa nacional de vacunación para toda la infancia cuenta con 11 vacunas contra 13 enfermedades, ocho son fabricadas en la isla.

Lea además: Revelan que la nueva cepa del covid-19 estaba presente en Alemania desde noviembre

Aunque actualmente enfrenta un rebrote de casos debido a la apertura de fronteras, Cuba, con 11,2 millones de habitantes, mantiene bajo control la propagación de la enfermedad con 11.434 casos y 143 fallecidos hasta el domingo, cifras bajas en comparación de sus vecinos de la región.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Otras Noticias

Protestas en Colombia

Así se vivió la primera jornada de movilizaciones en Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga

Aunque en algunas ciudades hubo afectaciones a la movilidad, la mayoría de las marchas en el territorio nacional se vivieron con tranquilidad.

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Entre las tres loterías entregaban casi 10 mil millones de pesos como premio mayor. Estos fueron los números ganadores de hoy 28 de mayo.


"Todo tiene su momento", la amenaza de Diosdado Cabello a la libertad de María Corina Machado

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos