Estas son las comidas colombianas más saludables, según la IA

Colombia tiene variedad en la gastronomía, sin embargo, no toda es saludable según la IA.


Comida Colombiana: estos son los platos más saludables según la IA
Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 20 de 2024
06:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Explorar la rica gastronomía colombiana no solo es un placer para el paladar, sino también una oportunidad para descubrir opciones saludables y equilibradas.

Para los que buscan mantener un estilo de vida saludable sin renunciar al sabor y la tradición, estos son algunos platos colombianos que podrá disfrutar sin ningún problema, aclarando que todo en exceso no es recomendable por lo expertos. 

Vea también: Día Internacional de la Felicidad: expertos dan recomendaciones para llegar a ella

La cocina colombiana es tan diversa como su geografía y su gente. Desde las costas caribeñas hasta las montañas andinas, cada región aporta ingredientes únicos y recetas tradicionales. Aunque algunas preparaciones pueden ser ricas en grasas o carbohidratos, hay muchas opciones saludables que destacan por su valor nutricional y su delicioso sabor.

Comidas colombianas saludables recomendadas por la IA

Arepas de choclo con aguacate y huevo:Esta versión de la clásica arepa colombiana, hecha con harina de maíz fresco, aguacate y huevo, es una opción nutritiva y satisfactoria. El maíz aporta fibra y antioxidantes, mientras que el aguacate brinda grasas saludables y el huevo ofrece proteínas de alta calidad.

Sancocho de pollo con vegetales: Este reconfortante caldo colombiano, preparado con pollo, yuca, plátano, maíz y otros vegetales, es una excelente opción para una comida completa y equilibrada. El sancocho proporciona una combinación de proteínas, carbohidratos y vitaminas, ideal para recargar energías.

Bandeja paisa saludable: La bandeja paisa es un plato típico de la región de Antioquia, conocido por su abundancia y variedad de ingredientes. Para hacerlo más saludable, puedes optar por porciones más pequeñas y elegir proteínas magras como pollo o pescado, acompañadas de frijoles, arroz integral y una ensalada fresca. 

Los excesos no son recomendables en la gastronomía 

Hay otros alimentos saludables que pueden verse perjudicados por algunos acompañamientos. Sin embargo, cabe recordar que la clave está en la moderación y en la variedad, así que no dudes en explorar otras opciones nutritivas que ofrece la cocina colombiana. 

Le puede interesar: Los 5 mejores entrenamientos para hacer en casa, según la IA

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Enfermedades

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

Otras Noticias

Asesinatos en Colombia

Hallan asesinada a mujer trans en una cuneta de El Carmen de Bolívar: esto se sabe

El cuerpo sin vida de Nawar Jiménez, defensora de derechos humanos y referente LGBTIQ+ fue encontrado a un lado de la vía.

Mundial de fútbol

Mala noticia desde la Embajada de EE. UU. para quienes quieran ir al Mundial 2026

Desde Estados Unidos enviaron un mensaje a todos los hinchas colombianos que están en proceso de Visa para viajar al Mundial 2026.


Licencia de conducción digital en Colombia: Así puede descargarla para que sea validada por un agente

Así se ve el lujoso y costoso avión catarí en el que se movilizará Donald Trump

Comenzó con el pie izquierdo: el equipo de Blessd descendió a tercera división en Dinamarca