Colombia autorizó el uso de la píldora anticovid de Merck para tratar el covid-19

El Invima otorgó la autorización del medicamento molnupiravir de la farmacéutica Merck Sharp & Dohme para tratar el coronavirus en Colombia.


Colombia autoriza uso de píldora anticovid Merck para tratar covid-19
Píldora contra el coronavirus - Foto: Merck

Noticias RCN

enero 28 de 2022
09:22 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció la autorización en Colombia del medicamento molnupiravir, la píldora desarrollada por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme que tiene como objetivo combatir el covid-19.

“La Sala Especializada, órgano asesor de expertos de Invima, (…) atendiendo siempre los intereses de salud pública del país, emitió concepto recomendando aprobar la solicitud de ASUE para el medicamento de síntesis química molnupiravir (Lagevrio)”, señala el Invima en un comunicado.

Vea también: La pastilla anticovid redujo hospitalizaciones y muertes en casi un 90%, según Pfizer

Quién podrá recibir la píldora anticovid de Merck

El Invima detalló que “cada cápsula contiene 200 mg de molnupiravir (Lagevrio). La dosis recomendada para pacientes adultos es de 800 mg (cuatro cápsulas de 200 mg) cada 12 horas durante cinco días, con o sin alimentos”.

Es importante señalar que el nuevo medicamento, aprobado por la FDA, solo se suministrará bajo fórmula médica para un grupo específico de personas.

Le puede interesar: Merck promete un compartido a su píldora anticovid a países ricos y pobres

Las autoridades sanitarias resaltaron que el medicamento se indica para el tratamiento de la enfermedad cuando es “leve” o “moderada”, para pacientes a quienes se les haya confirmado el contagio de covid por una prueba RT – PCR o de antígeno, en adultos mayores que no estén vacunados y que tampoco hayan estado infectados previamente con el virus.

Lea además: Bolivia autorizó el uso de la pastilla contra el coronavirus del laboratorio Merck

Otro de los requisitos para su istración es que estas personas deben presentar “al menos un factor de riesgo para desarrollar covid-19 grave tales como: obesidad (IMC>30), edad mayor de 60 años, condición cardiaca seria (falla cardiaca, enfermedad coronaria o cardiomiopatía), enfermedad renal crónica, enfermedad obstructiva crónica, cáncer activo”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

El presidente generó incertidumbre al compartir una fotografía que celebraba la entrega de ambulancias que habrían sido usadas desde 2023.

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.


Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?