La FDA avaló la eficacia de la píldora contra el covid-19 de Merck

Este medicamento representaría un gran avance en la lucha contra la pandemia al permitir que las formas graves del covid se reduzcan con bastante facilidad.


Pastilla anticovid
Foto: Referencia - Pixabay /

AFP

noviembre 26 de 2021
03:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El comprimido contra el covid-19 desarrollado por el laboratorio Merck es eficaz en el tratamiento del virus pero desaconsejado para su uso en mujeres embarazadas, señaló la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en un informe preliminar.

Vea también: La pastilla contra el covid-19 que llegaría a Colombia para combatir la enfermedad

La publicación se produce antes de la reunión de un comité de expertos de la FDA programada para el 30 de noviembre, donde se evaluarán las recomendaciones para la autorización de emergencia del medicamento, llamado molnupiravir. 

Si se aprueba, este medicamento representaría un gran avance en la lucha contra la pandemia al permitir que las formas graves de la enfermedad se reduzcan con bastante facilidad. 

En su informe, la FDA considera que el molnupiravir es eficaz en pacientes con covid-19 y en riesgo de hospitalización. Sin embargo, indicó que el comité no recomiende la autorización de molnupiravir en mujeres embarazadas, considerando que "no existe un escenario clínico donde los beneficios superen los riesgos" en esta población. 

Si bien en el ensayo clínico de Merck no fueron incluidas mujeres embarazadas, la FDA basa su recomendación en los resultados del estudio en ratas y conejas preñadas, algunas de las cuales presentaban más malformaciones que en los grupos de control. 

Le puede interesar: La Agencia europea aprueba pastillas anticovid de Merck para uso de emergencia

Para su solicitud de autorización, Merck se basó en este ensayo clínico que realizó con su socio Ridgeback Biotherapeutics en personas con casos leves a moderados de covid-19 y al menos un factor de riesgo agravante. Todas recibieron el tratamiento dentro de los cinco días posteriores a los primeros síntomas. 

La tasa de hospitalización o muerte en pacientes que recibieron el fármaco fue del 7,3%, en comparación con el 14,1% de los que recibieron placebo. No se observaron muertes en personas tratadas con molnupiravir, en comparación con 8 en el segundo grupo. 

Los resultados fueron suficientemente concluyentes como para que un comité independiente de vigilancia de datos decidiera, en consulta con la FDA, abandonar el ensayo prematuramente.

Antivirales como el molnupiravir disminuyen la capacidad de un virus de replicarse, frenando la enfermedad.

Lea además: Estados Unidos ya encargó 10 millones de píldoras contra el covid-19 a Pfizer

Su aplicación puede tener un doble efecto: permitir a las personas ya enfermas de coronavirus no desenvolver síntomas graves  y a aquellas que estuvieron en o cercano con un contagiado no desarrollar la enfermedad. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos