Chile aprueba el uso de la vacuna china contra el coronavirus Sinovac

El Instituto de Salud Pública (ISP) dio su visto bueno a la vacuna luego de determinar que es segura y que tiene una eficacia de 78 % para inocular a la población entre los 18 y 60 años.


Chile aprueba el uso de la vacuna china Sinovac
Foto: AFP

Noticias RCN

enero 20 de 2021
02:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Chile aprobó este miércoles el uso de emergencia de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio chino Sinovac, de la cual espera recibir 10 millones de dosis, anunciaron las autoridades el mismo día en que llegó al país un cuarto lote de 44.000 dosis del inmunizante de Pfizer/Biontech.

Lea además: Presidente de Chile entró en cuarentena por posible o con enfermo de covid-19

El Instituto de Salud Pública (ISP) dio su visto bueno al uso de la vacuna de Sinovac tras determinar que es segura y que tiene una eficacia de 78 % para inocular en dos dosis a la población de entre 18 y 60 años contra el coronavirus, informó a la prensa su director, Heriberto García.

"La inmunidad de esta vacuna se produce 14 días después de la segunda dosis", indicó García.

Vea también: Chile reportó segundo caso de contagio de la nueva cepa de coronavirus

Los mayores de 60 años no serán inoculados con este inmunizante porque no hay evidencia disponible sobre su eficacia en este grupo etario, precisó el ISP.

La aprobación de la vacuna, que lleva el nombre de CoronaVac, se produce después de que Sinovac realizara ensayos clínicos en Chile. Se espera la llegada de un primer cargamento de 1,9 millones de dosis para antes de que finalice el mes de enero.

La vacuna de Sinovac es la segunda en ser aprobada en Chile, luego de que se iniciara la inoculación del personal sanitario y de adultos mayores con la producida por los laboratorios Pfizer/Biontech, que durante esta jornada entregaron casi 44.000 nuevas dosis, la cuarta remesa desde el 24 de diciembre.

En contexto: ¡El coronavirus llegó a la Antártida! registran brote en base chilena​​​​​​​

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró la provisión de un total de 30 millones de vacunas con la meta de inocular a 15 de los 18 millones de habitantes del país hacia el mes de junio de 2021. 

El mandatario garantizó la adquisición de 10 millones de vacunas de Sinovac y de otras 10 millones de Pfizer. También alcanzó acuerdos con los laboratorios AstraZeneca-Oxford, Janssen de Johnson & Johnson y la iniciativa global COVAX para otras 10 millones de dosis.

Le puede interesar: México, Chile y Costa Rica inician vacunación contra covid​​​​​​​

Algunos expertos han manifestado sus inquietudes ante los optimistas anuncios del gobierno, sobre todo por las dificultades de los laboratorios para cumplir con las demandas en todo el mundo y porque los plazos anunciados por Piñera serían inalcanzables.

"Si lo hacemos hasta junio como dijo el Presidente en su momento, significa que hay que vacunar todos los días a 60.000 personas y eso, si llegan incluso a 40.000, es imposible", afirmó Ricardo Baeza-Yates, investigador senior del Instituto Milenio, en radio Cooperativa.

Chile ha registrado más de 680.000 contagiados por coronavirus, mientras que más de 17.500 personas han muerto desde marzo de 2020 cuando se confirmó el primer caso en el país

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

La alcaldesa de Bello, Antioquia, confirmó la captura de otro hombre que estaría involucrado en el atroz crimen de la mujer transgénero.

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo suena para jugar el Mundial de Clubes: el equipo que quiere dar el bombazo

Cristiano Ronaldo podría jugar el próximo Mundial de Clubes debido a que un club lo está tentando con un nuevo contrato.


Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"