Antioquia y Bogotá superaron este jueves los 2.000 casos diarios de covid-19

Según el informe de la situación del coronavirus en Colombia del Ministerio de Salud, el país ya cuenta con 32.209 pacientes fallecidos por coronavirus.


Coronavirus en Colombia
Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 05 de 2020
04:47 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Salud emitió su reporte diario de cómo avanza la pandemia de coronavirus en el país, que, para este jueves, sumó 9.893 nuevos casos de personas contagiadas con el virus, 8.964 pacientes recuperados y 196 fallecidos.

Vea también: Médicos piden extremar los cuidados ante el pico respiratorio en el que está Colombia

Con estos nuevos datos, la cifra total de personas infectadas con el virus en todo el territorio nacional llegó a 1.117.977 casos, de los cuales 72.081 están activos. Además, el número de pacientes fallecidos por causa de la enfermedad se ubicó en 32.209 y el de recuperados en 1.011.166.

En los últimos días, Bogotá y Antioquia son los que más casos de nuevos contagios han reportado. Para este 5 de noviembre, el departamento antioqueño registró 2.374 contagiados, seguido de Bogotá con 2.215.

En la lista le siguen Valle (947), Caldas (532), Huila (455), Boyacá (451), Risaralda (340).

Le puede interesar: Efectos del covid-19 en la salud mental pueden persistir incluso después de la pandemia: OPS

Hay 1.435 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

Decisiones en medio de la pandemia

Hay polémica en el país por el anuncio del Gobierno Nacional en el que notificó que ahora no serán requisito que los viajeros se practiquen la prueba de covid para ingresar al país por vía aérea.

Según el Ministerio de Salud, la modificación se hace mediante una resolución con la que se establece que, “los requisitos previos al vuelo son, en primera medida, no presentar fiebre o síntomas respiratorios asociados al covid-19”, puntualizó el director (e) de Epidemiología y Demografía, Julián Fernández.

En contexto: Ya no se necesitará prueba de covid-19 para ingresar a Colombia

Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López criticó la decisión. “Cuando se reabrió el aeropuerto el Ministerio de Salud se comprometió a hacer el rastreo y cerco epidemiológico de los pasajeros. ¡Nunca cumplió! Ahora además quita obligatoriedad de la PCR, que se les exigen a colombianos cuando viajan. ¿Qué parte de tenemos que cuidarnos no hemos entendido?”, manifestó la mandataria.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

Estadio El Campín

Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

Noticias RCN habló en exclusiva con Sencia, encargada del estadio El Campín y toda su renovación. Capacidad, hinchas, conciertos, hotel, etc.…

La casa de los famosos

Melissa Gate y Karina García se dijeron de todo en el 'brunch' de La Casa de los Famosos: video

Melissa Gate y Karina García protagonizaron un tenso enfrentamiento en el 'brunch' de La Casa de los Famosos. Una frase sobre el físico de Karina encendió la polémica.


Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?