Beneficios y desventajas de cocinar con aceite de oliva

Cada vez son más las personas que utilizan aceite de oliva en sus comidas diarias: ¿Es bueno o malo?


Aceite de oliva: ¿Es bueno o malo para la salud?
Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 18 de 2024
05:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El aceite de oliva es un ingrediente fundamental en la cocina mediterránea y ha sido elogiado por sus supuestos beneficios para la salud. Sin embargo, en los últimos años, han surgido debates sobre si realmente es tan saludable como se cree o si su consumo puede tener efectos negativos en el organismo.

Durante mucho tiempo, el aceite de oliva ha sido aclamado por sus numerosos beneficios para la salud. Es una fuente rica en ácidos grasos monoinsaturados, especialmente ácido oleico, que se ha asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas al mejorar los niveles de colesterol HDL (colesterol "bueno") y reducir el colesterol LDL (colesterol "malo").

Vea también: ¿Cómo cultivar la automotivación y mejorar la salud mental? Esto dicen los expertos

Adicional a ello, el aceite de oliva virgen extra está lleno de antioxidantes, como los polifenoles, que tienen propiedades antiinflamatorias y pueden proteger contra el daño celular.

Beneficios del Aceite de Oliva para la Salud

El consumo regular de aceite de oliva también se ha vinculado con la mejora de la salud cerebral, la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, y la reducción del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Además, su alto contenido de vitamina E y otros nutrientes esenciales lo convierte en un aliado para la salud de la piel y el cabello.

Moderación en el Consumo de aceite de oliva

Aunque el aceite de oliva tiene numerosos beneficios para la salud, es importante consumirlo con moderación y como parte de una dieta equilibrada. Más allá de ser una fuente saludable de grasas, sigue siendo alta en calorías, por lo que su exceso puede contribuir al aumento de peso si se consume en grandes cantidades.

Además, el calor y la luz pueden afectar su calidad y propiedades beneficiosas, por lo que es importante almacenarlo adecuadamente en un lugar fresco y oscuro, preferiblemente en un recipiente opaco y hermético.

Del mismo modo, es crucial tener en cuenta que no todos los aceites de oliva son iguales. El aceite de oliva virgen extra, extraído mediante métodos mecánicos y sin procesos químicos, conserva la mayoría de sus nutrientes y propiedades beneficiosas, mientras que el aceite de oliva refinado puede haber perdido algunos de estos componentes durante el procesamiento.

Por lo tanto, es recomendable optar por el aceite de oliva virgen extra siempre que sea posible para obtener el máximo beneficio para la salud.

Le puede interesar: Detecte a tiempo: ⁠señales para saber si tu familiar o amigo está perdiendo la memoria

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Liga BetPlay

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial hizo un pronóstico de la última fecha del FPC y estos serían los equipos que se quedarían con el punto invisible.

Atlántico

Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado

Las imágenes muestran como la víctima fue seguida durante 10 minutos y luego atacada a disparos dentro del vehículo.


¿Quién es el cabecilla del cártel de Sinaloa abatido en México y por el que ofrecían 1 millón de dólares?

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil