Exfuncionaria del Ministerio de Salud asegura que la UPC no ha sido sobrestimada

Diana Cárdenas aseguró que ahora es turno del gobierno Petro de demostrar que el dinero que había sido supuestamente robado estaba siendo utilizado.


Noticias RCN

marzo 18 de 2025
02:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), con la que se cubren los servicios de salud, sigue siendo un tema de discusión. Exfuncionarios del Ministerio de Salud respondieron al presidente Petro sobre un presunto sobre cálculo de la mencionada unidad.

¿Qué dijeron los gremios que no fueron invitados a mesas para reajuste de la UPC?
RELACIONADO

¿Qué dijeron los gremios que no fueron invitados a mesas para reajuste de la UPC?

Esta respuesta llega después de que a través de su cuenta de X el jefe de Estado asegurara que se había dado un robo de la mencionada Unidad durante los últimos 10 años.

“Si el equipo que calculaba la UPC por más de diez años, había dejado que por más de 10 años se robaran la UPC sobredimensionándola, pues ese equipo no le sirve al país sino a las EPS”, aseguró el presidente.

Lo que dicen los exfuncionarios del Ministerio de Salud sobre el cálculo de la UPC

La exviceministra Diana Cárdenas aseguró que la UPC nunca se ha sobredimensionado y que los cálculos son basados en hechos contrastados.

Mesa técnica para el reajuste de la UPC: fecha y reclamo de sectores tras no ser invitados
RELACIONADO

Mesa técnica para el reajuste de la UPC: fecha y reclamo de sectores tras no ser invitados

“La carga de la prueba del ministro es demostrar que entonces esos recursos que se perdían, pues se deberían estar utilizando hoy. Pero nuevamente volvemos al mismo sitio. Entonces, si le sobra la plata, ¿por qué no paga para que no haya suspensión de servicios para los ciudadanos?”, cuestionó Cárdenas.

Además, la exfuncionaria cuestiona que cuando pidieron presupuesto al Congreso proyectaron la UPC por encima de la inflación

“Cuando hacen ya la liquidación y distribución de los recursos, no los distribuyen todos para la salud, para el aseguramiento, ajustan a una UPC de 5.6 y tienen reservado unos recursos de 4.3 billones que están en una partida que se llama apoyo a programas de la Ley 100”, explicó Cáceres.

Exviceministra de Salud niega que la falta de recursos sea un problema de algunas EPS

Por otro lado, la exfuncionaria señaló que ahora es necesario demostrar que esos recursos que según el gobierno Petro se perdían, hoy están siendo utilizados.

Minsalud recusó a magistrado José Fernando Reyes, ponente de ordenes de UPC y presupuestos máximos
RELACIONADO

Minsalud recusó a magistrado José Fernando Reyes, ponente de ordenes de UPC y presupuestos máximos

Además, señala que la falta de dinero no es un tema de algunas EPS, pues aseguró que las entidades promotoras que más problemas de flujo reportan son aquellas que han sido intervenidas por el gobierno nacional.

“No es un problema de la EPS porque incluso las que tienen más problemas para el flujo de recursos o las que tienen más problemas en la calidad de la atención de los pacientes son las intervenidas. Eso está muy ligado a que en general al sistema le hacen falta los recursos. La corrupción no puede ser una excusa para que el ministerio cumpla sus funciones”, aseguró la exfuncionaria.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Enfermedades

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos