Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá
La Superintendencia aseguró que si bien han mejorado los indicadores, aún hay realidades que atender.

Noticias RCN
03:19 p. m.
La Superintendencia Nacional de Salud prorrogó la medida de intervención forzosa sobre la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E, entidad adscrita a la Alcaldía de Bogotá, con el objetivo de que se alcancen niveles óptimos en varios indicadores.
“La Superintendencia Nacional de Salud decidió prorrogar por el término de 3 meses, contados entre el 6 de mayo y el 6 de agosto del presente año, la medida de intervención forzosa istrativa”, explicó la entidad.
Supersalud dice que los indicadores de la subred Centro Oriente han mejorado
La Superintendencia aclaró que esta medida se daba a pesar de que se estaban obteniendo resultados positivos en indicadores como en la oportunidad y capacidad de atención.
“Queremos que los indicadores mejoren mucho más. Venimos haciendo un trabajo articulado para mejorar y fortalecer los servicios de salud para la población. Esperamos que prontamente podamos finalizar la medida de intervención”, aseguró Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de Salud.
Asimismo, Rubiano destacó que se encuentran realizando mesas de trabajo con la Alcaldía de Bogotá para seguir mejorando los mencionados indicadores.
La Superintendencia Nacional de Salud manifestó que la prórroga de la medida de intervención forzosa sobre la mencionada subred busca garantizar la continuidad en la prestación del servicio de salud en condiciones de calidad, oportunidad, seguridad y continuidad; y mejorar su situación financiera en concordancia con lo establecido en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.
Las tensiones por la intervención de la Subred de Centro Oriente
La medida de intervención sobre la subred mencionada fue ordenada en mayo de 2024 por hallazgos que la Superintendencia había hecho respecto a deficiencias istrativas, financieras, asistenciales y jurídicas que ponían "en riesgo la integridad y seguridad de los pacientes".
Tras la decisión de la Supersalud, el alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció demostrando su disgusto frente a la medida, pues aseguró que les tomó por sorpresa tras unas mesas de trabajo iniciadas entre la Alcaldía y la Superintendencia para atender los problemas de la subred.
Posteriormente, en septiembre de 2024, el Consejo de Estado aceptó una denuncia presentada por la Fundación para el Estado de Derecho (FEDe. Colombia) quien argumentó que la medida de intervención se realizó sin las garantías legales necesarias y representaba una violación a la autonomía istrativa del Distrito Capital de Bogotá.