¿Ha funcionado la intervención del Gobierno a la EPS Sanitas? Este es el balance del último año

Supersalud prorrogó por un año más la intervención. ¿Qué resultados ha tenido el proceso para los casi seis millones de afiliados?


EPS Sanitas.
EPS Sanitas. Foto: EPS Sanitas.

Noticias RCN

abril 05 de 2025
11:33 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hace algunos días, la Superintendencia de Salud prorrogó por un año más la intervención sobre la EPS Sanitas.

Supersalud extiende intervención a Sanitas EPS por un año más
RELACIONADO

Supersalud extiende intervención a Sanitas EPS por un año más

Por eso, la entidad entregó detalles sobre los resultados obtenidos en el último año. En los primeros 100 días del interventor Kemer Ramírez, se logró la reducción en el balance de peticiones, quejas y reclamos.

Supersalud extendió intervención

Entre octubre del año pasado y febrero de este 2025, hubo una disminución del 17.6%, correspondiente a las 4.036 PQR.

Sanitas destacó que la eficiencia en la atención presencial reflejó una mejoría, dado que el 94% de los s fueron atendidos en menos de 30 minutos. Con respecto a los canales virtuales, se reportaron 16.8 millones de vistas; un aumento del 20%.

Crisis de medicamentos: niño con epilepsia en riesgo por negligencia de la EPS Sanitas en Aguachica
RELACIONADO

Crisis de medicamentos: niño con epilepsia en riesgo por negligencia de la EPS Sanitas en Aguachica

“La EPS cuenta ahora con información detallada sobre las condiciones de salud, determinantes sociales y demográficos, lo que ha permitido personalizar la atención y priorizar intervenciones, un factor clave”, expuso la entidad.

Otro de los ítems importantes en la intervención es el nivel de satisfacción. Frente a ello, hubo un aumento de 11 puntos porcentuales, permitiendo así llegar al 93%. De igual forma, el indicador de recomendación se ubicó en 94%.

Así ha sido la intervención en los últimos 12 meses

En materia de cobertura, la ampliación de la red se evidenció en el incremento de 303 prestadores de primer nivel, 553 sedes activas y la atención de 59.291 pacientes en zonas de difícil .

Sin duda, uno de los aspectos más importantes es el financiero. Durante el último año, hubo un aumento del 161% en los pagos por giro directo a la red pública del régimen subsidiado. Además, se firmaron 1.342 actas de conciliación de glosas por $155.486 millones.

El gasto istrativo fue controlado, lo cual garantizó que el 41.5% de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) se destinara al pago de servicios en salud. Asimismo, el 68.5% de los excedentes estuvieron enfocados en las obligaciones de la red.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Enfermedades

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos