Coronavirus sigue siendo "una amenaza" en América, advierte OPS

“La pandemia sigue siendo una amenaza”, pues en los primeros dos meses de 2022, el 63% de los nuevos casos globales se notificaron en América.


Pandemia del covid sigue siendo una amenaza en América
El covid sigue siendo una amenaza en América / Foto: AFP

AFP

marzo 10 de 2022
11:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que la pandemia de covid-19 "sigue siendo una amenaza" en la región de América a pesar de la disminución de infecciones y muertes.

Lea, además: ¿Sabía que la materia gris del cerebro se reduce tras padecer covid-19?

En la última semana, los nuevos contagios bajaron 26% y las muertes casi 19% en el continente americano. Pero dos años después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara una pandemia por la enfermedad del coronavirus, el peligro persiste.

"La pandemia sigue siendo una amenaza hoy. Solo en los primeros dos meses de 2022, el 63% de los nuevos casos globales se han notificado en las Américas", dijo en rueda de prensa virtual Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la OMS.

Etienne recordó que la reciente oleada de casos provocada por la variante ómicron del nuevo coronavirus dejó más de 220.000 muertos en el continente americano, con cifras récord de nuevos contagios en Brasil, Estados Unidos y Chile.

"Todos queremos que termine la pandemia, pero el optimismo por sí solo no puede controlar el virus. Es demasiado pronto para bajar la guardia", subrayó, llamando a aplicar las medidas de salud pública, como uso de mascarillas y distanciamiento social, en lugares de alta transmisión.

Ómicron todavía existe

Esta cepa, la quinta variante de preocupación designada por la OMS desde la aparición del nuevo coronavirus reportada en China a finales de 2019 (luego de alfa, beta, gamma y delta), ha provocado en general casos menos graves, pero la transmisibilidad ha sido mucho mayor.

Vea también: ¿Pueden aparecer riesgos cardíacos meses después de haber contraído covid-19?

Etienne destacó que de los más de 6 millones de muertos que deja hasta ahora la pandemia en el mundo, 2,6 millones corresponden a las Américas, que notificó la mayor cantidad de muertes por covid-19 que cualquier otra región del planeta.

Casi la mitad de todas las muertes a nivel mundial ocurrieron en Américas, a pesar de que nuestra región alberga menos del 13% de las personas en todo el mundo

Y según Etienne, los efectos de la pandemia se sentirán a largo plazo. 

Entre ellos, mencionó consecuencias de por vida para algunos sobrevivientes del covid-19, impacto en la salud mental de la población, con altas tasas de depresión y ansiedad en especial entre mujeres y jóvenes, e interrupciones en los servicios de salud esenciales.

También hizo hincapié en las desigualdades exacerbadas en una región muy marcada por la inequidad, en particular en el a la vacuna contra el covid-19.

Le puede interesar: Dos años del primer caso de covid en Colombia: así va el balance de la pandemia en el país

"En América Latina y el Caribe, alrededor de 248 millones de personas aún no han recibido su primera dosis de la vacuna, y estas brechas se concentran en áreas rurales de difícil o áreas desatendidas", dijo Etienne.

Y "solo 14 países lograron una cobertura del 70% de su población con pauta de vacunación completa".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Enfermedades

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

Otras Noticias

Ibagué

Salón comunitario se convierte en centro de empoderamiento para mujeres en Ibagué

Más de 30 mujeres han sido capacitadas en 20 talleres que abarcan desde artesanías hasta cocina, mejorando sus habilidades y oportunidades económicas

Artistas

Justin Bieber desata polémica al comentar la portada que protagoniza su esposa

El cantante canadiense desató nuevamente una tormenta de críticas al compartir la portada de su esposa.


¿Se dispararán los precios de iPhone? Apple se expone a arancel de 25% si no los fabrica en EE. UU.

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos