El TSJ en el exilio declaró nulos los resultados de las presidenciales en Venezuela

El Tribunal Supremo de Justicia en el exilio emitió una resolución que considera inválidos los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024, criticando el papel del CNE y la proclamación de Nicolás Maduro.


Venezuela bandera
Foto: Freepik

Noticias RCN

agosto 30 de 2024
02:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela en el exilio, que opera fuera del país debido a la falta de condiciones para su funcionamiento en Venezuela, emitió un pronunciamiento que invalida los resultados de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024.

Lula da Silva desconoció la victoria de Nicolás Maduro y la de Edmundo González en Venezuela
RELACIONADO

Lula da Silva desconoció la victoria de Nicolás Maduro y la de Edmundo González en Venezuela

La sentencia del TSJ denunció una serie de irregularidades en el proceso electoral y cuestionó la legitimidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del actual régimen de Nicolás Maduro.

Aunque el pronunciamiento busca destacar la falta de transparencia y la presunta manipulación del proceso electoral, carece de efectos vinculantes dentro del marco jurídico venezolano actual.

TSJ en el exilio declaró nulos los resultados de las presidenciales en Venezuela

Este 30 de agosto, el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, situado en los Estados Unidos, publicó un pronunciamiento que declaró nulos los resultados de las elecciones presidenciales realizadas en Venezuela el 28 de julio de 2024.

Cabe aclarar que, el TSJ en el exilio se basa en una serie de alegaciones que cuestionan la legalidad y la transparencia del proceso electoral, dirigido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) bajo la presidencia de Elvis Amoroso Hidrogo, quien es miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), al que pertenece Nicolás Maduro.

En su resolución, argumentó que el proceso estuvo marcado por irregularidades graves que incluyen la omisión de pasos críticos en el procedimiento electoral, tales como el escrutinio y la totalización pública de los votos.

Según el pronunciamiento, el CNE no cumplió con los requisitos legales necesarios para garantizar una elección válido. Además, señaló que se anunciaron los resultados de manera prematura, sin la adecuada verificación y publicación de las actas de escrutinio.

El TSJ desde el exilio desestimó la victoria de Nicolás Maduro

El documento también cuestionó la legitimidad de la Sala Electoral del TSJ de Venezuela, señalando que actuó fuera de sus competencias y que su intervención en el proceso electoral fue una usurpación de funciones.

EE. UU. descalificó la reelección de Maduro validada por el TSJ: "No tiene credibilidad"
RELACIONADO

EE. UU. descalificó la reelección de Maduro validada por el TSJ: "No tiene credibilidad"

Por lo que, criticó a los ciudadanos Caryslia Beatriz Rodríguez, Fanny Márquez e Inocencio Figueroa, quienes, según el tribunal, intentaron validar un proceso que consideran manipulado y no transparente.

“El régimen ha violado los derechos humanos”: TSJ en el exilio

El pronunciamiento también abordó las acciones del régimen actual bajo Nicolás Maduro, acusándolo de utilizar el sistema judicial y otros mecanismos del Estado como instrumentos de represión.

Y exponiendo que el actual régimen ha violado los derechos humanos y ha utilizado la fuerza pública para mantener el control, socavando así la democracia en el país.

A pesar de las graves acusaciones y la declaración de nulidad de los resultados, es importante señalar que el pronunciamiento del TSJ en el exilio no tiene efectos jurídicos vinculantes en Venezuela.

Ya que, en el contexto actual, el régimen de Nicolás Maduro no reconoce la autoridad del TSJ en el exilio, por lo que la resolución no tiene impacto directo en el sistema legal o en el gobierno venezolano.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Otras Noticias

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

En la vereda Tres Curvas, un dron cargado con explosivos destruyó una casa mientras la mujer no estaba.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada