Trece personas murieron durante operativo policial en fiesta clandestina en Perú

Las personas habrían muerto aplastadas o asfixiadas al intentar huir de la Policía que se presentó para detener la fiesta debido a las restricciones por el coronavirus.


Noticias RCN

agosto 23 de 2020
08:50 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El general de la Policía Nacional, Orlando Velasco, dijo a la radio local RPP que al momento de la intervención unas 120 personas estaban participando en la reunión clandestina.

El oficial afirmó que un contingente policial llegó a la discoteca Tomas Restobar, que funciona en un segundo piso del local en el distrito Los Olivos de Lima, alertado por los vecinos y conminó a los asistentes a desalojar el local por la prohibición de las fiestas ante la emergencia de la pandemia.

"En estas circunstancias que las personas empiezan a pugnar por salir, se genera un tumulto todos se van unos contra otros", dijo Velasco. "Lamentablemente hay 13 personas fallecidas".

Vea también: Perú vuelve al toque de queda dominical por aumento de casos de covid

El Ministerio de Interior informó después en un comunicado que los asistentes a la fiesta clandestina intentaron escapar por la única puerta de ingreso, atropellándose y quedando atrapadas entre la puerta y una escalera de local.

La Policía dijo que en la intervención no se usaron gases lacrimógenos o armas, como denunciaron algunos familiares. Las víctimas son once hombres y dos mujeres aproximadamente de entre 20 y 30 años.

El incidente dejó también seis heridos, entre ellos tres policías. Además unas 23 personas que participaron en la fiesta fueron detenidas para las investigaciones, dijo el ministerio.

La intervención policial se produjo poco antes del inicio de un toque de queda dominical decretado por el Gobierno hace más de una semana, cuando además prohibió las reuniones familiares y sociales en medio de un rebrote del coronavirus.

El Ministerio de Salud informó el sábado que los casos confirmados de coronavirus llegan a 585.236 -el doble frente a lo reportado el 2 de julio; mientras que los muertos por la enfermedad ya suman 27.453 -casi el doble desde el 21 de julio-.

Lea además: ¿Por qué las alturas de los Andes de Perú y Bolivia son casi inmunes al coronavirus?

La cifra de contagios en Perú es la segunda más alta de América Latina y la sexta en el mundo, según un recuento de Reuters.

Perú impuso una estricta cuarentena en marzo, frenando casi todas las actividades productivas del país. Pero desde mayo el Gobierno inició una reapertura escalonada de su economía, que según proyecciones del banco central se contraería este año un 12,5%, en el que sería el peor desempeño en un siglo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Planeta Tierra

Astrónomos descubren posible nuevo planeta enano en el sistema solar

España

Detienen a sujeto que grababa en secreto a mujeres para promocionar falsos cursos de seducción

Universidad de Harvard

"Nos sentimos perseguidos": colombianos en Harvard denuncian requisas, censura y miedo a ser vetados

Otras Noticias

Concejo de Bogotá

Juan Daniel Oviedo renunció al Concejo de Bogotá para lanzarse como precandidato presidencial

El concejal Juan Daniel Oviedo presentó, este 28 de mayo, oficialmente su renuncia al Concejo de Bogotá.

Atlético Nacional

Marino Hinestroza podría jugar el Mundial de Clubes: esto dijo por interés de Boca

Marino Hinestroza reveló acercamientos con Boca Juniors. El delantero podría jugar el Mundial de Clubes.


Estas son las únicas vías en las que se puede conducir a 120 km en Colombia

La placa de nominación de La Casa de los Famosos tendrá un cambio de última hora: esto pasará

Invima emitió alerta sanitaria por falsificación de suero