Telegram explica por qué fue bloqueada en Brasil

El fundador de la aplicación los motivos que llevaron a que un juez limitara el en Brasil: “fue un problema de comunicación".


Telegram explica por qué fue bloqueada en Brasil
Foto: Unsplash

Noticias RCN

marzo 18 de 2022
07:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El fundador de la aplicación de mensajes Telegram, el ruso Pavel Durov, pidió disculpas este viernes a la corte suprema de Brasil y dijo que el bloqueo determinado por uno de sus jueces se debió a un "problema de comunicación".

Mire también: Juez de Corte Suprema de Brasil le quita a Bolsonaro una de sus 'armas' de comunicación

"Parece que tuvimos un problema con los correos electrónicos entre nuestras direcciones corporativas de telegram.org y la corte suprema de Brasil. Como resultado de este problema de comunicación, la corte ordenó bloquear Telegram por no responder", escribió Durov en su canal de la plataforma, donde tiene más de 680.000 seguidores. 

"En nombre de nuestro equipo, pido disculpas a la corte suprema de Brasil por nuestra negligencia", añadió Durov, que dirige su empresa desde Dubái y pidió un nuevo plazo para atender los pedidos de la justicia brasileña. 

Un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil determinó este viernes "la suspensión completa e integral del funcionamiento de Telegram en Brasil" por incumplir varias órdenes judiciales, entre ellas el bloqueo de cuentas que diseminan desinformación.  

El creador de Telegram afirmó en su mensaje que parte de los pedidos del STF se traspapelaron en una "antigua casilla de e-mail de uso general", pero que ya fueron ubicados y procesados por la empresa. 

Vea también: Tres cambios claves que tendrá Android 13: la próxima actualización de tu celular

"Le pido a la corte que considere posponer su decisión por algunos días (...) para que podamos remediar la situación nombrando un representante en Brasil y creando un marco de trabajo" para reaccionar de forma más célere en el futuro, agregó. 

Telegram, en la mira de Brasil

Telegram, que ha sido objeto de prohibición o restricciones en varios países, como India y Rusia, llevaba tiempo en la mira de las autoridades brasileñas, especialmente molestas con el hecho de que la compañía no tenga representación legal en Brasil y no responda a sus demandas para evitar una avalancha de desinformación en las elecciones de octubre, como la que sacudió la campaña electoral de 2018, especialmente vía WhatsApp.

La plataforma de origen ruso y con sede en Dubái, está instalada en el 53% de los celulares brasileños y es la que más crece en el país, según el Tribunal Superior Electoral.

Y es clave en la estrategia electoral del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que defiende una libertad de expresión ilimitada, acorde con la plataforma. 

Le puede interesar: TikTok ya está probando las historias al estilo Instagram

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Otras Noticias

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada