Sin medicamentos, bebidas, ni papel higiénico: así viven presos políticos en Nicaragua

En 2021, 46 líderes de la oposición al régimen de Ortega fueron detenidos y recluidos en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial de Managua.


Precarias condiciones de presos políticos en Nicaragua
Presos políticos Nicaragua / Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 05 de 2022
05:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Raity Larios, es hija del sociólogo opositor Irving Larios, uno de los 46 líderes de la oposición que fueron detenidos y recluidos en Nicaragua, en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial de Managua. Los hechos ocurrieron en 2021, luego de las elecciones de noviembre pasado, en las que Daniel Ortega se posicionó nuevamente como presidente, por cuarta vez consecutiva desde 2007.

Todos los detenidos han sido condenados recientemente con penas de hasta 13 años, por “menoscabar la integridad nacional”.

En medio de una rueda de prensa virtual, la hija de Larios leyó un comunicado en donde denunciaba que los presos políticos en Nicaragua estaban en precarias condiciones. “Están pasando hambre y corroboramos nuevamente aceleradas pérdidas de peso consistentes, con estados de desnutrición, como es el caso de la activista Tamara Dávila, quien calculamos pesa ya menos de 100 libras (45 kg)”.

Lea, además: Daniel Ortega arremete contra el Estado colombiano por “incumplimiento del fallo”

Presos en Managua con duras condiciones de salud

El comunicado se dio a conocer luego de una visita que los familiares de los presos hicieron entre el pasado 28 y 30 de abril. En la diligencia pudieron evidenciar un “deterioro generalizado en la salud” de los privados de la libertad. Esto se debe, según ellos, a una “política sistemática de torturas dirigidas a quebrar sus cuerpos y mentes”.

Durante las declaraciones, los parientes denunciaron que “los castigos se han vuelto más frecuentes y van desde chantaje emocional, a amenazas de trasladarles a celdas más pequeñas y con peores condiciones”. Además, aseguraron que estarían siendo privados de los alimentos que les llevan sus familiares, les estaban negando atención médica, “medicamentos, bebidas y hasta papel higiénico”.

Sumado a las carencias en productos básicos, los allegados de los presos políticos dijeron que “persiste la política de aislamiento e incomunicación”. Esto se debe a que no les permiten llamadas telefónicas, ingreso de cartas ni conversaciones con sus familias. 

Puede leer: Régimen de Daniel Ortega asume cuarto mandato en Nicaragua

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Otras Noticias

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada