Presidente Daniel Noboa declara conflicto armado interno en Ecuador

Noboa también le ordeno a las fuerzas armadas liderar operaciones que neutralicen a los grupos delincuenciales.


Presidente Daniel Noboa declara conflicto armado interno en Ecuador
Foto: AFP

Noticias RCN

enero 09 de 2024
04:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó el decreto que declara el conflicto armado interno en ese país, tras la compleja situación de orden público.

“He firmado el decreto ejecutivo declarando Conflicto Armado Interno e identifiqué a los siguientes grupos del crimen organizado transnacional como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”, informó el presidente en su cuenta de la red social X.

El mandatario también le ordenó a las fuerzas armadas realizar acciones y operaciones ofensivas que logren neutralizar a los grupos delincuenciales.

Lea también: Policía de Ecuador retoma el control de instalaciones del canal TC Televisión

"Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7, Tiguerones", fueron los grupos armados citados por el presidente Noboa.

Y reiteró el presidente de Ecuador en su llamado: "He ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos".

¿Qué es el decreto de conflicto armado interno en Ecuador?

El decreto número 111 firmado por el presidente de Ecuador declara la existencia del conflicto armado interno que le permitirá al Gobierno disponer de las capacidades totales de las fuerzas armadas y la Policía Nacional para garantizar la seguridad del país.

Lea además: ¿Quién es ‘Fito’, el peligroso criminal que tiene en alta tensión a Ecuador?

"Disponer la movilización e intervención de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en el territorio nacional para garantizar la soberanía e integridad territorial contra el crimen organizado transnacional, organizaciones terroristas y los actores no estatales beligerantes”, se lee en el decreto firmado.

Toma de canal de televisión de Ecuador

En medio de la compleja situación de orden público en ese país, las autoridades de Ecuador registraron la toma del canal TC Televisión por parte de hombres encapuchados que ingresaron con armas de fuego y amenazaron a los trabajadores que estaban en el lugar mientras se transmitía un noticiero.

La Policía de Ecuador custodió y evacuó el lugar, logrando retomar el control del sitio, que minutos antes había sido tomado por hombres encapuchados con armas de largo alcance y granadas que amenazaron en vivo y directo a los presentadores y periodistas.

Le puede interesar: Caos en Universidad de Guayaquil: delincuentes intentan secuestrar a profesores y estudiantes

Después de haber tomado el control, las autoridades lograron la captura, hasta el momento, de 16 hombres que estuvieron detrás de la toma del canal.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

Estados Unidos

Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá

Israel

Asesinato de funcionarios en la embajada de Israel en EE. UU. será investigado como crimen de odio

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Los soldados fueron secuestrados por el ELN en Cúcuta, Norte de Santander por el ELN.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024