Presentaron demanda colectiva en Nueva York por criptomoneda difundida por Javier Milei

La Corte Suprema de Justicia de Nueva York recibió una demanda colectiva de los damnificados por el desplome de la criptomoneda $LIBRA.


Javier Milei presidente de Argentina
FOTO: AFP

Noticias RCN

marzo 18 de 2025
05:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las personas que resultaron damnificadas por invertir en la criptomoneda $LIBRA en Argentina, la cual fue difundida en su momento por el presidente de ese país, Javier Milei, presentaron una demanda colectiva en la Corte Suprema de Nueva York.

Javier Milei habló sobre la presunta estafa con criptomonedas. "Yo no lo promocioné, lo difundí"
RELACIONADO

Javier Milei habló sobre la presunta estafa con criptomonedas. "Yo no lo promocioné, lo difundí"

Así lo confirmó este 18 de marzo la firma de abogados que los representa. Indican que los promotores de la criptomoneda "orquestaron un lanzamiento injusto del token, supuestamente engañando a los compradores y perjudicando a los inversores minoristas", explica un documento presentado por la firma Burwick Law, especializada en litigios de criptomonedas.

Javier Milei no aparece entre los demandados por $LIBRA

A pesar de que el principal señalado por la opinión pública tras lo sucedido con este token fue el presidente argentino, no aparece entre los demandados. Su nombre está en la querella, mencionando su papel en la operación, pero se indica que los promotores se "aprovecharon el apoyo del alto perfil del presidente".

"Cultivaron intencionadamente un barniz de legitimidad y una falsa garantía del potencial económico del token", según la denuncia presentada por Omar Hurlock, residente del estado de Nueva York, en su nombre y en el de "otros en similar situación".

Por otro lado, en Argentina un juzgado federal ha centralizado las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario, entre otros delitos.

¿Quiénes fueron los demandados ante la Corte Suprema de Nueva York?

La demanda presentada en la Corte Suprema del Estado de Nueva York, está dirigida contra las firmas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora, y contra los particulares Hayden Davis (CEO de Kelsier), su hermano Gideon Davis (COO de Kelsier), su padre Thomas Davies (presidente de Kelsier), Julian Peh (Fundador y CEO de Kip Protocol) y Benjamin Chow (fundador y CEO de Meteora).

En video: así fue la interrupción del portavoz de Javier Milei en plena entrevista por ‘cripto escándalo’
RELACIONADO

En video: así fue la interrupción del portavoz de Javier Milei en plena entrevista por ‘cripto escándalo’

Los abogados neoyorquinos alegan asimismo que los promotores "utilizaron pools de liquidez unilaterales para inflar artificialmente el precio de $LIBRA".

"Retuvieron aproximadamente el 85% de la oferta en el momento del lanzamiento, lo que permitió a las personas con información privilegiada beneficiarse, mientras que los compradores habituales sufrieron las pérdidas", señala el escrito.

Con una vida breve, apoyada por Milei, la criptomoneda creció desde centavos hasta un pico de 4,978 dólares en un breve lapso de tiempo y se derrumbó cuando los tenedores originales vendieron con ganancias millonarias, afectando a más de 40.000 personas que perdieron más de 4.000 millones de dólares, según la organización social Observatorio del Derecho de la Ciudad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

Estados Unidos

Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá

Israel

Asesinato de funcionarios en la embajada de Israel en EE. UU. será investigado como crimen de odio

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Los soldados fueron secuestrados por el ELN en Cúcuta, Norte de Santander por el ELN.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024