Presidente Petro: Trump estaba hablando con el Gobierno colombiano para invadir militarmente a Venezuela

Petro aseguró que en el Gobierno de Trump se habló de invadir Venezuela a través de Colombia, pero no ocurrió porque los asesores del republicano lo frenaron.


Petro: Trump habló con Gobierno para invadir Venezuela
Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 03 de 2023
11:19 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

"En un momento, en el gobierno de Trump se habló de invadir a Venezuela a través de Colombia, cuando nosotros hemos sido un país hermano, casi que con unidad de sangre. No sé si sea el mismo caso de Rusia (con Ucrania), pero se parecen (...) los venezolanos se fueron hacia el bloque de Putin e hicieron demostraciones de poderío ruso en Venezuela, y Colombia se fue al lado de la Otan, también mostrando los dientes. Sin que fuese público, Trump sí estaba hablando con el Gobierno colombiano de cómo invadir militarmente Venezuela", dijo Gustavo Petro en medio de una entrevista con El País de España. 

Aseguró que si eso hubiera ocurrido, de no ser por los asesores del expresidente republicano, la guerra ahora estaría librándose en la región latinoamericana. 

El mandatario colombiano adelanta un visita de Estado a España y en su agenda ha habido espacio para declaraciones a medios locales. En una entrevista de más de una hora, Gustavo Petro se refirió al conflicto entre Rusia y Ucrania, habló de las propuestas que hizo a su homólogo Joe Biden y explicó el papel de Colombia en el panorama internacional. También abordó temas internos de la política colombiana, las reformas y sus recientes llamados a la ciudadanía a manifestarse para apoyar "el cambio". 

Puede leer: Así son los Rolls Royce del dictador Franco en los que el presidente Petro se está movilizando en España

Sobre este último tema, el jefe de Estado respondió a la pregunta de qué hacer si no logra aprobar en el legislativo sus proyectos de salud, pensión, trabajo y demás. Fue claro y reiteró su postura de llamar a los colombianos a que expresen en las calles si están o no de acuerdo con los cambios planteados, porque de no hacerlo, "el Gobierno no tendría mayores perspectivas de éxito", dijo. 

Se refirió al comportamiento de las movidas políticas que se han presentado en recientes días en la discusión de reformas como la de la salud y dijo que los partidos políticos tradicionales, aunque eran bancadas de Gobierno, "no fueron capaces de resistir ante la presión de los dueños del capital que está asentado en esas leyes". Además, aceptó que el hecho de que el articulado haya sido aprobado en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes por un voto, no significa una victoria porque aunque la mantiene viva, no se sabe cómo será su futuro.

"La batalla del cambio"

El presidente explicó lo que quiso decir durante su discurso del 1 de mayo cuando aseguró que habrá una batalla en el país. Explicó que históricamente las fuerzas progresistas siempre han salido perdedoras y violentadas, y dijo que dicho patrón no termina, pero ha cambiado de fases. "Esa es la Colombia de hoy. Cuando convoco a la población a expresarse quiero sacarla de los procesos de violencia y llevarla a la expresión popular. Que se vuelva un protagonista en los cambios, que no sea solo una interlocución entre Congreso y Gobierno, sino que tenga alma". 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Ecuador

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Otras Noticias

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Una simple picadura de abeja puede tener consecuencias graves en perros o gatos si no se detecta a tiempo. Conozca qué hacer y cuándo ir de urgencias.

Luis Díaz

Barcelona prepara la primera oferta por Luis Díaz: revelan la cifra

Desde España ya se maneja una primera oferta que haría el Barcelona por el colombiano Luis Díaz.


Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"