Perú impone uso de careta y tapabocas para a establecimientos comerciales

Debido al incremento desmedido de casos de covid, en Lima operará, a partir del 25 de abril, la cuarentena dominical.


Mascarilla y careta: requisitos para ingreso a establecimientos comerciales en Perú
Foto: AFP

Noticias RCN

abril 20 de 2021
06:29 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Perú implantó el uso obligatorio de una máscara facial transparente, adicional al tapabocas, para poder ingresar a comercios y mercados ante el incremento de decesos y contagios impulsados por la variante brasileña del coronavirus, en plena segunda ola de pandemia.

La medida forma parte de una serie de restricciones del gobierno para mitigar la propagación del virus en el país, que registró el pasado domingo por primera vez más de 400 muertos por covid-19 en 24 horas.     

"En todos los casos, es obligatorio el uso de mascarilla para circular por las vías de uso público y el uso de protector facial para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración, tales como: centros comerciales, mercados, supermercados, conglomerados y tiendas por departamento", indica la norma que operará del 19 de abril a 9 de mayo.

Le puede interesar: Cifra récord de muertes por covid en Colombia: 420 en 24 horas

El protector facial transparente solo era obligatorio para el transporte público hasta antes de dictada la nueva norma, mientras que el tapabocas es indispensable para salir de casa desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.     

"Está demostrado que los contagios se dan por aerosoles. El protector nos da una protección adicional para prevenir infecciones", dijo la jefa del gabinete, Violeta Bermúdez, tras justificar la decisión.

Lea además: Vacunar contra el covid-19 a los ecuatorianos, el tema más “urgente” para Guillermo Lasso

Para hacer frente a la ola, el gobierno reimpuso además, a partir del 25 de abril, la cuarentena dominical obligatoria en Lima y 41 de las 196 provincias peruanas, principalmente de la zona andina y la costa, por estar en "riesgo extremo" de contagios de covid-19.

La última cifra diaria de fallecidos (433) elevó el acumulado a 57.230 muertos en 13 meses de pandemia, mientras que el total de casos asciende a más de 1,7 millones en Perú, que tiene 33 millones de habitantes.

El récord diario de casos se alcanzó el jueves pasado cuando se registró 13.326 nuevos contagios.

Le puede interesar: ¡Pilas! Estas son las nuevas restricciones que regirán en Colombia desde el martes

Mientras, el plan de vacunación en marcha desde el 9 de febrero avanza lento por la escasez de dosis. 

Las personas inmunizadas con dos dosis suman 527.000 según el reporte del pasado 17 de abril, lo que representa el 1,6% de los 33 millones de peruanos. A su vez, 514.000 recibieron han recibido una sola dosis de la vacuna a la misma fecha.

Lea además: Retrasos de vacunas anticovid de Sinovac detienen agendas de citas

AFP - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Ecuador

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Otras Noticias

Premier League

Terminó la Premier League: así quedaron los puestos europeos

Este domingo finalizó la temporada la Premier League y así quedaron los puestos de las competencias europeas.

Catatumbo

¿Qué días son los nuevos vuelos de Tibú que conectan al Catatumbo con el resto del país?

Satena conectará por aire al municipio de Tibú, en Norte de Santander, con Medellín, Ocaña y Cúcuta.


¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?