ONU advierte sobre serias preocupaciones por deportaciones masivas desde EE. UU.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su profunda alarma ante el elevado número de expulsiones de migrantes realizadas recientemente por Estados Unidos.


cárcel en El Salvador
FOTO: AFP

Noticias RCN

mayo 13 de 2025
07:05 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó este martes su profunda alarma ante el elevado número de expulsiones de migrantes realizadas recientemente por Estados Unidos, en especial la deportación de cientos de venezolanos y otros extranjeros a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

EE. UU. lanzó app de deportación voluntaria para migrantes irregulares
RELACIONADO

EE. UU. lanzó app de deportación voluntaria para migrantes irregulares

ONU lanza advertencia por deportaciones masivas desde EE. UU.

En un comunicado oficial, Türk advirtió que esta situación “plantea serias preocupaciones respecto a un amplio abanico de derechos fundamentales”, tanto en el contexto de las leyes estadounidenses como bajo el marco del derecho internacional.

La denuncia se produce luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, invocara en marzo una ley de 1798, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, para ordenar la deportación de presuntos del grupo criminal Tren de Aragua.

Las personas fueron enviadas a una prisión salvadoreña construida para albergar a pandilleros de alta peligrosidad.

Esta ley, prácticamente en desuso desde la Guerra de 1812 y las dos guerras mundiales, fue reactivada por el gobierno de Trump tras declarar en febrero a seis cárteles mexicanos, la MS-13 y el Tren de Aragua como “organizaciones terroristas globales”.

A cambio de recibir a los deportados, el gobierno salvadoreño habría aceptado seis millones de dólares en fondos estadounidenses, según informó la Casa Blanca.

De acuerdo con Türk, las condiciones en que se realizaron algunas detenciones y deportaciones son especialmente alarmantes.

“Se usaron cadenas para inmovilizar a personas, y se empleó retórica humillante contra los migrantes”, denunció.

Familias de los afectados también relataron haber sido marginadas y tratadas “como si sus seres queridos fueran terroristas o delincuentes violentos, sin haber sido juzgados por ningún tribunal”.

Según datos oficiales citados por la ONU, unas 142.000 personas fueron deportadas desde Estados Unidos entre el 20 de enero y el 29 de abril.

Sin embargo, el paradero de al menos 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños enviados a El Salvador sigue siendo desconocido, y ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos.

“Hasta ahí llega el sueño americano”: padre de joven venezolano deportado "sin explicación" a El Salvador
RELACIONADO

“Hasta ahí llega el sueño americano”: padre de joven venezolano deportado "sin explicación" a El Salvador

ONU pidió a Estados Unidos respetar derechos humanos de deportados

La legalidad de esta política ha sido cuestionada por el poder judicial. A inicios de mayo, un juez federal en Texas declaró “ilegal” el uso de la Ley de 1798 para la deportación de inmigrantes.

Además, tanto la Corte Suprema como varios tribunales de distrito han ordenado suspensiones temporales de estas expulsiones, argumentando que carecen de garantías procesales adecuadas.

El Alto Comisionado Türk llamó a las autoridades estadounidenses a respetar los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, y exigió transparencia inmediata sobre la situación de los deportados y su a un debido proceso.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Donald Trump

Así se ve el lujoso y costoso avión catarí en el que se movilizará Donald Trump

Viral

Hombre celoso intentó apuñalar a un payaso por bailar con su pareja: el momento quedó grabado

Egipto

Habló el padre de Ivonne Daniela Latorre, joven que murió en extrañas circunstancias en Egipto

Otras Noticias

Medellín

Estos eran los bienes de alias El Cebollero en El Poblado: estaban avaluados por casi $4 mil millones

En lo que va del año ya son 13 los bienes incautados al señalado delincuente.

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

El Ministrio de Salud había presentado una solicitud de nulidad respecto al fallo de la Corte COnstitucionalidad en la que decalrío la insuficiencia de la UPC.


Mala noticia desde la Embajada de EE. UU. para quienes quieran ir al Mundial 2026

Licencia de conducción digital en Colombia: Así puede descargarla para que sea validada por un agente

Comenzó con el pie izquierdo: el equipo de Blessd descendió a tercera división en Dinamarca