Explorador Perseverance revela su primera imagen de Marte

La misión tiene como objetivo recolectar pruebas para investigar la existencia de vida en el 'planeta rojo'.


Noticias RCN

febrero 18 de 2021
04:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Nasa confirmó este jueves que su vehículo Perseverance se posó en la superficie de Marte tras superar la peligrosa fase de descenso sobre el 'planeta rojo' conocida como "los siete minutos del terror". 

El vehículo robótico navegó por el espacio durante casi siete meses, cubriendo 472 millones de kilómetros antes de perforar la atmósfera marciana a 19,000 km por hora para comenzar su aproximación al aterrizaje en la superficie del planeta.

Vea también: Marte 2020: reviva la transmisión de la histórica misión de la Nasa

"Se confirma que tocó tierra", dijo el jefe de misión Swati Mohan tras lo cual el cuartel de operaciones del Laboratorio de Naves a Propulsión estalló en aplausos. El proceso en sí se había completado más de 11 minutos antes, el tiempo que toma la señal para volver a la Tierra. 

Momentos después del aterrizaje, Perseverance transmitió sus primeras imágenes en blanco y negro desde la superficie marciana, una de ellas mostrando la sombra del rover proyectada en el desolado y rocoso lugar de aterrizaje.

Le puede interesar: La SuperCam que estudiará a Marte en búsqueda de rastros de vida pasada

La misión de la Nasa tiene el objetivo explícito de encontrar rastros de vida antigua en Marte, recogiendo durante varios años una treintena de muestras de rocas.

Estas se traerán a la Tierra en una misión planificada para la década de 2030 para ser analizadas, y quizás finalmente poder responder a "una de las preguntas que nos han acompañado durante siglos, a saber, ¿estamos solos en el Universo?", dijo el miércoles Thomas Zurbuchen, asociado de ciencia de la Nasa.

Lea además: Talento colombiano presente en la ambiciosa misión de la Nasa a Marte

Perseverance es el vehículo más grande y complejo jamás enviado a Marte.Construido en el Jet Propulsion Laboratory, en California, pesa una tonelada y está equipado con un brazo robótico de más de dos metros y 19 cámaras.

Germán Puerta, comunicador y divulgador científico explicó a NoticiasRCN.com la importancia de esta misión:

La Nasa también experimentará la producción de oxígeno en Marte. Un instrumento llamado Moxie, del tamaño de una batería de automóvil, debería poder producir hasta 10 g de oxígeno en una hora, succionando dióxido de carbono de la atmósfera, con un proceso similar al de una planta.

Este oxígeno podría ser utilizado para respirar por los humanos que vayan a Marte en el futuro, pero también como combustible. 

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Otras Noticias

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

En la vereda Tres Curvas, un dron cargado con explosivos destruyó una casa mientras la mujer no estaba.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada