Así fueron los "7 minutos de terror" para que Perseverance lograra aterrizar

La maniobra ultra peligrosa realizada por el rover justo antes de su aterrizaje en el planeta rojo tuvo una ubicación elegida: el cráter Jezero.


Noticias RCN

febrero 18 de 2021
07:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Perseverance, el último vehículo de la NASA con destino a Marte que despegó hace alrededor de siete meses, enfrentó y sobrevivió este jueves a "siete minutos de terror".

Le puede interesar: ¿Habrá vida en Marte? Este jueves llega a ese planeta una misión exploratoria de la NASA

La maniobra ultra peligrosa realizada justo antes de su aterrizaje en el planeta rojo tuvo una ubicación elegida: el cráter Jezero. Este es el lugar de aterrizaje más peligroso jamás intentado, pues Perseverance pasó de una velocidad de 20.000 kilómetros por hora a cero. 

Reviva la transmisión en directo aquí.

Por su parte, el comunicador y divulgador científico, Germán Puerta, explicó a NoticiasRCN.com la importancia de esta misión:

130 km: entrada a la atmósfera

Diez minutos antes de ingresar a la atmósfera de Marte, se separa de la etapa de crucero que le suministró combustible durante el viaje. 

El rover queda entonces conectado exclusivamente a la etapa de descenso, protegidos ambos por dos escudos, el inferior térmico.

A unos 130 km de la superficie de Marte, la misión entra en la atmósfera a una velocidad de 20.000 km/h. La fricción eleva la temperatura a 1.300 °C. El escudo inferior protege al rover de este calor infernal.

Vea además: Científica colombiana en la Nasa reveló detalles de la misión a Marte 2020

11 km: apertura del paracaídas

Pero la atmósfera no es suficiente para ralentizar la nave, que todavía va a 1.500 km/h. 

A una altitud de unos 11 km, en un momento oportuno calculado en función de la distancia que quede hasta el lugar de aterrizaje, se desplega un paracaídas de 21 metros de diámetro, ubicado en el escudo superior. 

Esto frena el aparato hasta unos 300 km/h.

9 km: separación del escudo térmico

Unos 20 segundos después de abrir el paracaídas, se suelta el escudo térmico: el vehículo que estaba protegiendo queda expuesto por primera vez a la atmósfera de Marte. 

En ese momento entra en juego una tecnología totalmente nueva, denominada "Navegación Relativa al Terreno" (TRN): las imágenes grabadas en directo por las cámaras de el rover se comparan con mapas grabados en su sistema y se predefinen las zonas peligrosas a evitar. Teniendo en cuenta estos datos, se decide dónde aterriza el rover.

2 km: fase retropropulsada

A una altitud de unos 2 km, el vehículo de la NASA se desprende del escudo trasero y del paracaídas. 

El rover se separa de la etapa de descenso, pero antes, gracias a sus ocho motores que apuntan hacia la superficie de Marte, frenó el descenso. Después de realizar una maniobra para alejarse del paracaídas, el rover termina descendiendo verticalmente a su punto de aterrizaje.

Lea también: ¿Marte tuvo agua en su superficie?: científicos británicos dicen que sí

20 m: separación del rover

A unos 20 metros del suelo, la velocidad es de 2,7 km/h, más lenta que el caminar de una persona. Luego, el rover desciende suspendido por cables gracias a un sistema de poleas durante los últimos 15 segundos (etapa llamada "skycrane").

El vehículo desplega entonces sus ruedas. Cuando toque suelo, los cables se cortan y la etapa de descenso se aleja para caer lo más lejos posible. 

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Otras Noticias

Millonarios

Oficial: Dimayor respondió a apelación de Millonarios por sanción a Álvaro Montero

El arquero de Millonarios, Álvaro Montero, fue sancionado por Dimayor y el club presentó apelación. ¿Qué respondieron?

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

En la vereda Tres Curvas, un dron cargado con explosivos destruyó una casa mientras la mujer no estaba.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada