Los nombres más usados por los papas en la historia: ¿En qué lugar está León?
Robert Prevost, cardenal estadounidense, fue elegido como el nuevo papa. Su nombre papa es León XIV, eligiendo uno de los más comunes.

Noticias RCN
02:37 p. m.
Este 8 de mayo, se dio fin al cónclave en el Vaticano, pues el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como el sucesor del apóstol Pedro. Este religioso, con descendencia directa de Perú, eligió el nombre papal de León XIV.
Cabe recordar que una vez los cardenales son elegidos como papa, si aceptan ocupar el cargo, pueden elegir el nombre con el que se identificarán. Esto también tiene relación directa con la guía que le darán a su pontificado.
¿Cuáles son los nombres más comunes de los papas?
En el primer lugar se encuentra Juan. Se usó por primera vez en el año 523. Ha sido uno de los nombres más populares a lo largo de la historia del papado, con 21 pontífices que lo han llevado. El último en adoptar este nombre fue el recordado San Juan XXIII, cuyo pontificado (1958-1963) dejó una huella imborrable en la iglesia del siglo XX al convocar el Concilio Vaticano II.
En un cercano segundo lugar, compartiendo un significativo número de pontífices, se encuentran los nombres de Gregorio y Benedicto. Gregorio ha sido adoptado por 16 papas, siendo el más destacado San Gregorio Magno (590-604), una figura fundamental en la consolidación de la liturgia y la doctrina cristiana.
En cuanto a Benedicto, también ha sido utilizado por 16 pontífices, siendo el último Benedicto XVI (2005-2013). La tradición de ambos nombres resuena con fuerza en la historia papal, evocando liderazgo intelectual y espiritual.
Continuando con los nombres de notable frecuencia, nos encontramos con León y Clemente cada uno de ellos con 14 veces elegido.
Posteriormente están Inocencio y Pío, con 13 y 12, respectivamente. Estos nombres marcaron diferentes épocas y desafíos para la Iglesia Católica, desde la consolidación del poder papal en la Edad Media hasta los desafíos del mundo moderno.
Los nombres más extraños para los papas
Entre estos nombres menos usuales, pero que en su momento fueron elegidos por pontífices, encontramos ejemplos como Pelagio, Gelasio, Agapito, Adeodato, Hormisdas y Agatón. Es importante notar que algunos de estos nombres solo fueron utilizados por un único Papa, lo que los hace aún más distintivos en la larga lista de sucesores de San Pedro.
Cada uno de estos papas, con sus nombres distintivos, contribuyó a la historia de la iglesia en su propio tiempo, dejando su propia marca en el desarrollo del papado y la fe cristiana. La diversidad de nombres refleja la riqueza y complejidad de la historia de la Iglesia a lo largo de los siglos.