La excusa del régimen a la denuncia de incursión de un buque venezolano en aguas de Guyana
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, acusó a Venezuela de invadir espacios marítimos de su territorio en medio de las tensiones por la disputa del Esequibo.

AFP
02:50 p. m.
El sábado 1 de marzo, Guyana denunció la presencia de un buque militar venezolano en una zona en disputa.
El presidente Irfaan Ali aseguró que "aproximadamente a las 7:00, un buque patrullero de la Armada venezolana entró en aguas de Guyana".
Acusaciones a las que la Fuerza Armada de Venezuela respondió y negó un día después del ingreso del buque militar en aguas de Guyana.
Sostuvo que la embarcación realizaba un patrullaje en "espacios marítimos de la fachada Atlántica venezolana".
La excusa del régimen a incursión de buque militar en Guyana
En un comunicado publicado a través de Instagram, la Fuerza Armada venezolana rechazó categóricamente las afirmaciones de Ali "referentes al tránsito que realiza el Patrullero Oceánico AB GUAIQUERÍ (PO-11), en aguas pendientes por delimitar, en el marco de la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba".
"La Armada Bolivariana ha podido constatar a través de imágenes satelitales la presencia de 28 buques de perforación y tanqueros extranjeros en la zona en controversia.
Este es un nuevo episodio en la controversia que ambos países sudamericanos mantienen por el Esequibo, una región de 160.000 km2 rica en petróleo y recursos naturales.
La disputa del régimen de Venezuela con Guyana
La disputa territorial surgió hace más de un siglo y recrudeció desde 2015 cuando la gigante estadounidense ExxonMobil descubrió yacimientos que otorgan a Guyana las mayores reservas de crudo per cápita del mundo.
Caracas acusa a Georgetown de violar "flagrantemente el derecho internacional" al realizar "actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos" en una zona pendiente por delimitar.
Mientras que Ali desmiente esa acusación y sostiene que los buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) de ExxonMobil presentes en el bloque Stabroek "están operando legalmente dentro de la zona económica exclusiva de Guyana".
El gobierno del izquierdista Nicolás Maduro considera "inisible" que "Guyana disponga de un territorio sobre el cual existe una controversia" y que además haga concesiones de explotación energética.
En abril de 2024, Georgetown concedió un nuevo contrato a ExxonMobil que avivó las tensiones.
La presunta emboscada del régimen en Guyana
El 17 de febrero, Guyana denunció que seis de sus soldados resultaron heridos en una emboscada de supuestos de una banda criminal venezolana. Caracas tildó la denuncia de "montaje".
Esto coincidió con el 59° aniversario de la firma del Acuerdo de Ginebra entre Venezuela y Reino Unido, en 1966, antes de la independencia guyanesa. Allí, se establecen las bases para una solución negociada a la controversia territorial.
Guyana, sin embargo, lo rechaza y pidió en 2018 a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ratifique un laudo de 1899 que fijó las fronteras en disputa y que el pacto de Ginebra anuló.