Iglesia de Perú pide no involucrar a la religión en política, tras discurso de Fujimori

Keiko Fujimori participó en un mitin en Lima ante miles de simpatizantes para presionar a anular miles de votos de los comicios del 6 de junio.


Iglesia de Perú pide no involucrar a la religión en política, tras discurso de Fujimori
Foto: AFP (Janine Costa)

Noticias RCN

junio 27 de 2021
06:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El arzobispado de Lima instó éste domingo a los líderes políticos a mantener la calma y evitar recurrir a la religión, luego que la candidata Keiko Fujimori rezara durante un mitín para revertir los resultados del balotaje presidencial que favorecen al izquierdista Pedro Castillo.

"Pensando en el bien común de nuestro país, invocamos a mantener el equilibrio, la ecuanimidad, la prudencia y el espíritu verdaderamente democrático", dijo el arzobispo de Lima y Primado del Perú, Carlos Castillo.

Vea también: Elecciones en Perú: magistrado se incorporó al jurado para retomar labores

"Invocar a Dios en favor de sí mismos es siempre muy peligroso", abundó el arzobispo Castillo citando al secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolín.

Keiko Fujimori, de 46 años, participó la noche del sábado en un mitin en Lima ante miles de simpatizantes para presionar a la autoridad electoral a anular miles de votos de los comicios del 6 de junio que impugnó. Ella denuncia "irregularidades" en el escrutinio. 

"Señor, tú que pones y quitas reyes, te pedimos que nos ayudes a llegar a los corazones y a la conciencia de todas esas personas que nos pueden ayudar a guiar un mejor futuro para los peruanos", expresó Fujimori al rezar ante la muchedumbre y lucir en sus manos un crucifijo.  

Le puede interesar:  Militares retirados se manifiestan en Perú contra supuesto "fraude" electoral

"Señor, te pedimos que le des sabiduría a las autoridades que tienen que tomar una decisión tan importante", agregó durante la oración. 

"La política partidaria divide, en cambio Dios es de todos", resaltó el arzobispo de Lima citando al cardenal Parolín. 

El comunicado arzobispal alude tácimente a Fujimori, sin mencionar su nombre.  

Lea además:  Keiko sigue en libertad, juez negó pedido de prisión preventiva contra política peruana

Los seguidores de Fujimori tienen la esperanza de que su líder ganará la elección de ser aceptadas las impugnaciones que presentó. 

El escrutinio final del balotaje dio una ventaja de 44.000 votos a su rival izquierdista y Estados Unidos y los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) dijeron que el proceso electoral fue limpio.

El conteo del órgano electoral (ONPE), que llegó al 100% hace 11 días, dio a Castillo el 50,12% de los votos sobre el 49,87% de Fujimori.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Otras Noticias

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada