En Quito, las visitas a los cementerios e iglesias intensifican protocolos de bioseguridad

La idea es cuidar a la ciudadanía Día de los Difuntos en la capital de Ecuador.


Foto: AFP
Día de los Difuntos /

Noticias RCN

octubre 30 de 2021
11:02 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ecuador celebra por estas horas el Día de los Difuntos en la capital, en el que cientos de personas se preparan para realizar visitas a los cementerios y las iglesias, en un sentido homenaje a todos sus fallecidos.

Le puede interesar: ¡Increíble! El mar muerto ha perdido un tercio de su superficie desde los años 60.

El 2 de noviembre de cada año se celebra este Día de los Difuntos y en época de pandemia, la idea es intensificar los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación de la covid-19 en los espacios públicos, cementerios e iglesias.

Para esto, el gobierno local dispuso un grupo de brigadas médicas en los sacramentales con mayor afluencia de personas para identificar a los diferentes casos sintomáticos de los visitantes y así evitar cualquier propagación.

También lea: Merkel se declaró "alarmada" frente a resurgimiento de la pandemia en Alemania.

Los brigadistas tendrán como objetivo principal recordarle a todas las personas las normas de bioseguridad como el uso de los tapabocas, el distanciamiento social y el uso de geles antibacteriales.

Estas son las medidas:
Cementerios
  • Aforo permitido del 60 % de su capacidad.
  • Respetar protocolos de bioseguridad.
  • No está permitida la celebración de misas ni el ingreso de músicos y cantantes. 
  • Se prohíbe el consumo de alimentos y bebidas.
  • Los espacios cerrados deben permanecer ventilados.
  • El tiempo de permanencia en los camposantos es de máximo 30 minutos.

Además: Pekín intensifica acciones contra el covid y ordena cierre de los cines.

Iglesias
  • Aforo restringido a 50 %.
  • Uso de mascarilla obligatorio en el interior y exterior de la infraestructura religiosa.
  • Evitar exposición innecesaria de grupos vulnerables (mayores de 60 años, enfermedades no transmisibles, embarazadas). 
  • Distanciamiento físico de 2 metros. 
  • Tiempo máximo de permanencia es de 60 minutos.
Espacio público
  • Uso obligatorio de mascarilla.
  • Portar cédula de ciudadanía o cualquier otro documento oficial que permita acreditar su identidad
  • Circular o ubicarse a una distancia de, al menos, dos metros de otras personas.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Otras Noticias

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada