Emergencia sanitaria por covid en Perú se extiende hasta el mes de septiembre

La prolongación de la emergencia sanitaria va hasta septiembre, y contempla las fechas de elecciones presidenciales e incluso posesión de nuevo mandatario.


Perú aplaza hasta septiembre el fin de su estado de emergencia por covid - 19
Foto: AFP

Noticias RCN

febrero 19 de 2021
01:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Perú extendió este viernes la emergencia sanitaria por el covid-19 hasta el 2 de septiembre, debido a la "alta probabilidad de que esta pandemia se prolongue todo el año".

Una resolución dictada por el presidente interino Francisco Sagasti prolonga "a partir del 7 de marzo, por 180 días calendario, la emergencia sanitaria" en el país, que ahora enfrenta la segunda ola de la pandemia.

Le puede gustar: Unión Europea anunciaría aumento en su aporte a Covax para vacunación anti covid en el mundo

La situación no mejorará hasta que "no se logre alcanzar niveles de inmunidad adecuados", en un entorno "con nuevas variantes de mayor transmisibilidad" y con "una segunda ola epidémica con crecimiento acelerado de casos y fallecidos", dice el texto.

En contexto: Presidente de Perú revela que 487 personas se vacunaron irregularmente contra el covid

Esta es la cuarta extensión del estado de emergencia, decretado inicialmente en marzo de 2020, días después de que se detectaran los primeros casos de covid-19 en Perú.

La emergencia sanitaria se prolongará más allá del mandato de Sagasti, que culmina el 28 de julio. El próximo presidente y el nuevo Congreso serán elegidos el 11 de abril.

Vea aquí: Perú inicia vacunación masiva contra el covid-19 en el país

Perú registra 44.489 decesos por covid-19, con 1,26 millones de casos confirmados, y enfrenta un déficit de oxígeno medicinal para pacientes graves y tiene los hospitales saturados con 14.414 enfermos con coronavirus.

El país está sumido en un escándalo tras las revelaciones de la vacunación con dosis destinadas al personal a cargo de los ensayos contra el covid-19 de 487 personas, entre ellos el expresidente Martín Vizcarra, dos ministras de Sagasti, el nuncio del Vaticano, un centenar de otros funcionarios y una decena de empresarios, entre otros.

Le puede interesar: Anuncian extensión de la cuarentena obligatoria en Lima y otras regiones de Perú

NoticiasRCN.com - AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Elon Musk

Megacohete ‘Starship’ de Elon Musk explotó en el Océano Índico

Francia

Esta es la condena que pagará el ‘diablo de bata blanca’, excirujano que violó a 299 menores

Venezuela

¿Cómo fue la operación secreta que logró rescatar a familia de gendarme argentino detenido en Venezuela?

Otras Noticias

Ciberseguridad

Evite hacer transferencias desde el celular en estos sitios: podría perderlo todo

Hacer transferencias desde el celular en ciertos lugares puede poner en riesgo su cuenta bancaria.

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la manoseó en Soacha

Una congresista dio a conocer el momento de este suceso, ocurrido hace un par de días.


Antony de Ávila sigue tras las rejas en Nápoles: video muestra la cruda realidad de esta cárcel

“Ya estoy grande”: Altafulla planea hablar con sus padres sobre Karina García

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo