Keiko Fujimori promete respetar resultados del balotaje, "como debe ser"

La candidata derechista a la presidencia de Perú, Keiko Fujimori, exhortó a los peruanos a seguir el camino de la unidad y reconciliación.


Elecciones en Perú: Keiko Fujimori promete respetar los resultados
Foto: Luka Gonzáles - AFP

AFP

junio 06 de 2021
02:47 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La candidata derechista a la presidencia de Perú, Keiko Fujimori, dijo que respetará los resultados del balotaje presidencial en que enfrenta al izquierdista Pedro Castillo, y que los sondeos los ubican virtualmente empatados.

Vea también: Elecciones en Perú: iniciaron las votaciones para escoger al nuevo presidente

"Desde ahora puedo decir que sea cual sea el resultado, respetaré la voluntad popular como debe ser", dijo la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori durante un desayuno familiar sobre las faldas de un cerro en una pobre barriada del distrito de San Juan de Lurigancho, al este de Lima.

Rodeada de simpatizantes y periodistas, la candidata de 46 años exhortó a los peruanos a seguir el camino de la unidad y reconciliación, tal como ocurrió en su familia, que tras años de peleas internas hoy se mostró unida a su hermano menor Kenji Fujimori. 

"Unidad y reconciliación es lo que necesita este país", dijo dirigiendo la mirada hacia el benjamín del clan, de 41 años.

"A partir del 6 de junio tenemos que trabajar en la unidad de todos los peruanos", añadió mientras compartía el desayuno en una improvisada mesa rectangular con sus dos hijas adolescentes, su marido, dos de sus hermanos y una cuñada.

Le puede interesar: El reto de asumir el poder en Perú: análisis de las elecciones presidenciales

Fujimori pidió movilizarse a los peruanos en medio de una segunda ola de la pandemia que aún no da tregua y deja a diario unos 400 muertos, según el balance oficial. 

"No tengan miedo que vamos a combatir y derrotar esta pandemia. Les pido ir a votar sin miedo, vayan a las urnas a defender la democracia", instó.

Fujimori nunca reconoció su derrota en el balotaje de 2016 que perdió por menos de 50.000 contra el derechista Pedro Pablo Kuzcysnki. Esa actitud, itió hace pocas semanas, fue un error porque debilitó la democracia peruana y abrió una crisis que ha perdurado por cinco años.

El "desayuno familiar electoral" es desde hace 30 años una tradición en Perú y lo hace cada candidato antes de ir a votar. Es una ocasión para hacer propaganda y conseguir votos de última hora, mostrando sencillez, compartiendo alimentos y unidad en un país muy religioso que concede importancia a esos detalles.

Lea además: Castillo lidera reñido sondeo a una semana de elecciones presidenciales en Perú

El padre de la candidata fue uno de los impulsores de esta modalidad de desayuno que atrae la atención mediática. Keiko votaría por la tarde en la escuela Precursores del distrito limeño de Surco.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Otras Noticias

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada