¿El jabón puede polinizar? Sorprendentes resultados de un estudio japonés

Expertos colocaron la solución espumosa en una máquina de pompas y rociaron éstas cargadas de polen en un huerto de peras.


¿El jabón puede polinizar? Sorprendentes resultados de un estudio japonés
Foto: AFP

Noticias RCN

junio 17 de 2020
06:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Drones que lanzan pompas de jabón pueden ser empleados para polinizar árboles frutales, actualmente en peligro por la disminución sin precedentes de la población de abejas, según un estudio japonés publicado en la revista estadounidense iScience.

Eijiro Miyako, profesor del Instituto Avanzado de Ciencias de Japón y autor de la investigación, trabaja desde hace varios años en robots de polinización, pero estos tendían a aplastar las flores. "Fue muy triste", aseguró Miyako.

El científico tuvo la idea de usar burbujas de jabón cuando jugaba en un parque con su hijo de tres años. 

Vea también: Impresionantes fotos muestran cómo se han secado las cataratas Victoria

Miyako y Xi Yang, coautores de la investigación, analizaron pompas de jabón bajo un microscopio confirmando que podían transportar granos de polen. 

Luego, probaron los efectos de cinco tensioactivos disponibles en el mercado para hacer burbujas, incluida la lauramidopropil betaína, utilizada en la industria cosmética por sus propiedades espumantes. 

El experimento

Los expertos colocaron la solución espumosa en una máquina de pompas y rociaron éstas cargadas de polen en un huerto de peras. Este método, a razón de 2.000 granos de polen por pompa, permitió polinizar el 95% de las flores seleccionadas. 

"Suena un poco fantasioso, pero la burbuja de jabón permite una polinización efectiva y garantiza un fruto de una calidad equivalente a la de la polinización manual convencional", manifestó Miyako. 

Luego, los investigadores volvieron sus experimentos al cielo, programando a un pequeño dron para que lance pompas de jabón a lo largo de una ruta determinada.

Le puede interesar: La extraña especie de ciervo con tres cuernos que fotografiaron en EE.UU

Como las flores ya no estaban en flor, su objetivo fue un grupo de lirios falsos.

Volando dos metros sobre el suelo a una velocidad de dos metros por segundo, el dispositivo logró alcanzar el 90% de las plantas de plástico. 

Miyako está actualmente en conversaciones con una empresa para una futura comercialización de esta técnica. 

Señaló, sin embargo, que la precisión del robot podría mejorarse aún más y que se podría agregar la orientación automática de las flores. 

Este estudio es el primero en explorar las propiedades de las pompas de jabón para transportar el polen y considerar el uso de drones autónomos.

Sus autores esperan poder generar un nuevo interés por los métodos artificiales de polinización. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Ecuador

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Otras Noticias

Real Madrid

Oficial: así fue anunciado Xabi Alonso en el Real Madrid

El Real Madrid anunció en las últimas horas al que será su nuevo entrenador, el español Xabi Alonso.

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.


Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?