El 84% de la cocaína encontrada en EE. UU. en 2024 era de Colombia: DEA

Además se conoció que narcos mexicanos estaban usando cocaína colombiana para mezclarla con otra droga.


Noticias RCN

mayo 16 de 2025
02:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El más reciente informe anual de la istración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos sobre la evaluación de amenazas de droga ha arrojado resultados preocupantes para Colombia. El documento, con datos correspondientes al año 2024, señala que el país continúa siendo el principal exportador de cocaína al territorio estadounidense.

Ejército destruyó 10 laboratorios de cocaína de los 'Comandos de la Frontera' en Putumayo
RELACIONADO

Ejército destruyó 10 laboratorios de cocaína de los 'Comandos de la Frontera' en Putumayo

De acuerdo al mencionado departamento, más del 80% de las cocaína encontrada en EE. UU. es de origen colombiano.

Lo que dijo la DEA sobre la cocaína enviada desde Colombia

Según el informe, el 84% de las muestras de cocaína incautadas en 2024 en Estados Unidos eran de origen colombiano Esta cifra, aunque alarmante, representa una disminución del 4% respecto al año anterior.

“Durante 25 años el CSP ha identificado a Colombia como la principal fuente de cocaína en Estados Unidos”, aseguró el Departamento.

Sin embargo, Colombia mantiene su posición como la fuente principal de esta droga en el mercado estadounidense, una tendencia que se ha mantenido durante los últimos 25 años según el Programa de Firmas Químicas de Cocaína (CSPA, por sus siglas en inglés).

Estos son los 10 fugitivos más buscados por la DEA en México
RELACIONADO

Estos son los 10 fugitivos más buscados por la DEA en México

Los análisis realizados por las autoridades estadounidenses indican que la pureza del clorhidrato de cocaína aumentó del 86% registrado en 2023 al 88% en 2024.

Narcos de México estarían usando cocaína de origen colombiano

El documento también revela un dato preocupante: Colombia se ha convertido en el principal proveedor de cocaína para los grupos narcotraficantes que operan en México. Estos grupos utilizan la sustancia para crear mezclas y generar drogas más potentes, lo que aumenta los riesgos para los consumidores y complica aún más la lucha contra el narcotráfico.

“Los carteles con sede en México obtienen cargamentos de cocaína de varias toneladas de de Sudamérica y los contrabandean por mar, aire o tierra a México, Centroamérica y el Caribe para su posterior traslado a Estados Unidos”, aseguró el informe.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

Estados Unidos

Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá

Israel

Asesinato de funcionarios en la embajada de Israel en EE. UU. será investigado como crimen de odio

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Los soldados fueron secuestrados por el ELN en Cúcuta, Norte de Santander por el ELN.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024