Detienen en EE.UU. a colombiano que mató su esposa e intentó asesinar a su hija

El crimen fue cometido por William Hernando Usma Acosta, en Medellín, en el año 1994. El asesino fue condenado en Colombia a 45 años de prisión.


Detienen en EE.UU. a colombiano que mató su esposa en Medellín
Detienen en EE.UU. a colombiano que mató su esposa en Medellín / Foto: ICE ERO Boston

Noticias RCN

abril 14 de 2022
01:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, ICE, informó que fue arrestado en territorio estadounidense el prófugo de la justicia colombiana William Hernando Usma Acosta. El hombre vivía en la ciudad de Belmont, Massachussets, y se identificaba con el falso nombre de Carlos Alberto Rendón.

Usma Acosta, hace 28 años, perpetró el crimen de su esposa Laura Rose Agudelo, y también el intento de homicidio de su hija.

Por estos hechos que ocurrieron en la ciudad de Medellín, el sujeto era buscado por las autoridades nacionales e internacionales, puesto a que pesaba en su contra una circular roja de la Interpol.

Le puede interesar: Video: conductor mató a tiros al hombre que lo amedrentó con un bate en plena vía pública

El crimen de su esposa

William Hernando Usma Acosta perpetró el asesinato de su esposa, Laura Rose Agudelo, cuando tenía 33 años. De múltiples disparos con arma de fuego le quitó la vida a su compañera  sentimental.

Sin embargo, la muerte de Laura no fue suficiente, pues Usma también intentó asesinar a su hija cuando trató de defender a su madre.

El homicidio fue resultado de un incidente de violencia doméstica en el cual Usma disparó contra su esposa y la mató, y luego disparó contra su hija cuando intentó intervenir, indicó el informe de la ICE.

Vea también: Colombiano fue capturado en Rusia por presuntamente difundir información de militares rusos

El arresto del colombiano

El hombre de 61 años fue detenido por agentes del Buró Federal de Investigaciones, FBI, tras recibir algunos meses atrás información de que el colombiano sindicado por homicidio residía en el área metropolitana de Boston.

El prófugo colombiano está sentenciado a 45 años de prisión por los cargos de homicidio agravado, intento de homicidio y posesión ilegal de arma de fuego.

El arresto asegura que este asesino peligroso y condenado enfrentará la justicia por sus crímenes, señaló en un comunicado Todd Lyons, director de Operaciones Policiales y de Deportación (ERO), una dependencia de ICE.

Lea además: Detienen presunto responsable del tiroteo en el metro de Nueva York

Proceso judicial en Colombia

William Hernando Usma Acosta, en 1994, tras cometer el atroz crimen de su esposa frente a su hija, huyó de Colombia.

En noviembre de 1995 el Tribunal Penal del Séptimo Distrito en Medellín lo sentenció a 45 años de prisión por el homicidio de Laura Rose Agudelo.

La sentencia se redujo más tarde a 28 años y seis meses debido a cambios en las directrices sobre sentencias en Colombia.

También puede leer: El duro relato de madre ucraniana que escribió datos en el cuerpo de su bebé

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

"El último live": el corrido que le dedicaron a la tiktoker Valeria Márquez

Venezuela

Estados Unidos pidió a sus connacionales no viajar o salir de Venezuela inmediatamente por riesgo de arresto

Venezuela

Capturan a la opositora al régimen venezolano Catalina Ramos, del partido Vente Venezuela

Otras Noticias

Educación

ADE genera polémica por entregar cartillas en colegios a favor de la consulta popular

Las tres cartillas fueron propuestas por la Asociación Distrital de Educadores (ADE), uno de los sindicatos de Fecode.

La casa de los famosos

La nueva discusión por el aseo de La Casa de los Famosos: ¿no llegaron a un acuerdo?

Los participantes protagonizaron una nueva discusión al repartirse las tareas del lugar.


Arquero de Santa Fe calentó el clásico ante Millonarios: habló de títulos internacionales

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%