Anuncian despidos masivos en el Gobierno de Estados Unidos: miles de personas serán perjudicadas

Uno de los departamentos del Gobierno tomó la decisión de un recorte masivo. ¿Cuáles son las causas?


Despido masivo en el Departamento de Educación de Estados Unidos.
Despido masivo en el Departamento de Educación de Estados Unidos. Foto: AFP.

Noticias RCN

marzo 13 de 2025
12:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Departamento de Educación de Estados Unidos fue la entidad que anunció los recortes, los cuales empezaron el pasado 11 de marzo.

Donald Trump amenaza a la Unión Europea con imponer arancel del 200% a bebidas alcohólicas
RELACIONADO

Donald Trump amenaza a la Unión Europea con imponer arancel del 200% a bebidas alcohólicas

Alrededor del 50% de la plantilla que trabajaba en diferentes áreas a lo largo del territorio norteamericano quedará perjudicada por la decisión.

¿Cuántos trabajadores se verán perjudicados?

El departamento no cambiará los programas que son de su competencia, incluyendo becas, préstamos y otras financiaciones.

Cuando Donald Trump asumió la Presidencia de Estados Unidos, el Departamento de Educación tenía 4.133 trabajadores. Con el recorte de la plantilla, quedarán 2.183 (una reducción superior a los mil empleados).

Entre el personal despedido, hay 600 que aceptaron renuncias voluntarias y jubilaciones: 259 se acogieron al Programa de Renuncia Diferida y 313 al Pago de Incentivo por Separación Voluntaria.

Trump se compra un Tesla y defiende a Musk tras desplome en Wall Street
RELACIONADO

Trump se compra un Tesla y defiende a Musk tras desplome en Wall Street

Para el caso de los trabajadores que no se acogieron a estas opciones, les otorgarán el viernes 21 de marzo una licencia istrativa.

Todos los empleados afectados recibirán su salario completo y respectivos beneficios legales hasta el 9 de junio. Cumplido el tiempo, se les cumplirá con su indemnización por despido sustancial o jubilación, dependiendo del tiempo en el que estuvieron.

Estados cuestionaron el recorte

La reducción del personal respondió a la rendición de cuentas, con el fin de que los recursos estén dirigidos a estudiantes, padres y maestros. Linda McMahon, secretaria de Educación, señaló que “es un paso significativo para restaurar la excelencia del sistema educativo de Estados Unidos”.

El mandatario manifestó días atrás que quería cerrar el departamento con el fin de fortalecer la eficiencia gubernamental y reducir la estructura del Estado en aras de mejorar la distribución de recursos.

A través de una demanda, un grupo de 20 Estados liderados por demócratas cuestionaron el desmantelamiento de la entidad, asegurando que la magnitud del recorte implicaría que el departamento no opere con facilidad y terminaría afectando a las personas beneficiadas por los programas educativos.

Los Estados son Nueva York, Hawái, California, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Columbia, Illinois, Maine, Maryland, Michigan, Nevada, Oregon, Rhode Island, Vermont, Washington y Wisconsin, entre otros.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

Estados Unidos

Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá

Israel

Asesinato de funcionarios en la embajada de Israel en EE. UU. será investigado como crimen de odio

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Los soldados fueron secuestrados por el ELN en Cúcuta, Norte de Santander por el ELN.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024