⁠¿Cuáles son los países de América Latina que acogen más migrantes venezolanos?

Con una cifra que supera los 6,5 millones de migrantes venezolanos establecidos en América Latina y el Caribe, la región se enfrenta a uno de los mayores desafíos migratorios de su historia.


Migrantes
Foto: Archivo

Noticias RCN

agosto 16 de 2024
03:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la última década, Venezuela ha experimentado una salida masiva de su población, una crisis migratoria que no tiene precedentes en la región.

Comunidad internacional pidió mesura y respeto en Venezuela ante la crisis postelectoral
RELACIONADO

Comunidad internacional pidió mesura y respeto en Venezuela ante la crisis postelectoral

Según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), al menos 7,7 millones de personas han dejado Venezuela; de ese total, 6,5 millones se han dirigido a países de América Latina y el Caribe.

Este fenómeno ha obligado a los países receptores a adaptar sus políticas y estructuras para hacer frente a un flujo constante de migrantes, en su mayoría buscando escapar de la crisis económica, política y social que afecta a Venezuela.

⁠¿Cuáles son los países de América Latina que acogen más migrantes venezolanos?

Entre los países que han recibido la mayor cantidad de migrantes venezolanos, Colombia destaca como el principal destino.

Con una frontera de más de 2.200 kilómetros compartida con Venezuela, Colombia ha acogido a 2,85 millones de venezolanos, lo que la convierte en el principal receptor de esta diáspora.

La llegada masiva de personas ha generado presiones sobre los servicios públicos, como salud y educación, y ha puesto a prueba las capacidades de integración socioeconómica del país.

Perú, por su parte, se ha consolidado como el segundo país con mayor número de migrantes venezolanos.

Alrededor de 1,5 millones de personas se han establecido en este país, lo que ha provocado desafíos similares a los observados en Colombia, especialmente en las áreas urbanas más densamente pobladas.

Brasil se posiciona en tercer lugar en términos de recepción de migrantes venezolanos, con más de 568.000. Cabe resaltar que, el flujo migratorio hacia Brasil ha sido constante, en gran parte facilitado por la apertura de su frontera norte.

Las autoridades brasileñas han implementado programas de integración y asistencia, incluyendo el programa “Operación Acogida”, que busca facilitar el proceso de reubicación y a servicios básicos para los migrantes, sin embargo, la situación en áreas como Roraima, un estado fronterizo con recursos limitados, ha sido particularmente difícil.

“Ceder el poder o convocar nuevas elecciones”: esta es la propuesta de Lula ante la crisis en Venezuela
RELACIONADO

“Ceder el poder o convocar nuevas elecciones”: esta es la propuesta de Lula ante la crisis en Venezuela

Chile se ubica en cuarto lugar, con más de medio millón de migrantes venezolanos. Aunque geográficamente distante de Venezuela, Chile ha sido un destino atractivo debido a su estabilidad económica y las oportunidades laborales que ofrece.

No obstante, la llegada masiva ha generado tensiones sociales en algunas regiones, llevando al Gobierno chileno a revisar sus políticas migratorias y a reforzar las medidas de control en sus fronteras.

Del mismo modo, México y los países de Centroamérica se han visto afectados por el paso en su ruta hacia Estados Unidos.

El tránsito por estos territorios ha sido complicado, con muchos migrantes enfrentando peligros significativos, como la trata de personas y la violencia. De hecho, en 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos reportó 334.914 detenciones de venezolanos, la mayoría en la frontera sur con México.

¿Cuál es el impacto de la migración venezolana?

El impacto de la migración venezolana no se limita solo a los países receptores. Según un informe de la consultora venezolana ORC Consultores, hasta cinco millones de venezolanos más estarían dispuestos a emigrar en los próximos seis meses si la crisis política no se resuelve.

En este contexto, los países de América Latina están cada vez más atentos a la situación en Venezuela, pues esa mencionada inestabilidad en el país podría desencadenar un nuevo éxodo que tendría repercusiones en toda la región.

Por ahora, se están explorando diversas formas de cooperación y coordinación para manejar de manera efectiva la situación migratoria, conscientes de que el desafío no solo se trata de acoger a los migrantes, sino de garantizar su integración y bienestar en los países receptores.

Esta es la propuesta de Gustavo Petro frente a la situación electoral de Venezuela: ¿viable o polémica?
RELACIONADO

Esta es la propuesta de Gustavo Petro frente a la situación electoral de Venezuela: ¿viable o polémica?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

Estados Unidos

Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá

Israel

Asesinato de funcionarios en la embajada de Israel en EE. UU. será investigado como crimen de odio

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Los soldados fueron secuestrados por el ELN en Cúcuta, Norte de Santander por el ELN.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024