COP28 aprueba fondo climático para financiar daños en países vulnerables

Países como Estados Unidos se negaron a que las contribuciones sean obligatorias y propusieron aportes voluntarios.


COP28 aprueba fondo climático para países vulnerables
Foto: Pixabay

AFP

noviembre 30 de 2023
11:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La COP28 de Dubái adoptó este jueves, en su primera jornada, la puesta en marcha del fondo climático destinado a financiar las pérdidas y daños de los países vulnerables, un paso positivo que se espera calme las tensiones entre el Norte y el Sur.

Esta decisión histórica, aplaudida por los delegados de los casi 200 países participantes en la cita, concreta el principal resultado de la COP27 del año pasado en Egipto, donde se aprobó el principio de crear dicho fondo, pero sin definir entonces los detalles.

"Felicito a las partes por esta decisión histórica. Es una señal positiva para el mundo y para nuestro trabajo", declaró Sultan Al Jaber, el presidente emiratí de la COP28, que se abrió este jueves y está prevista hasta el 12 de diciembre.

"Hemos escrito una página de historia hoy (...) la celeridad con la que lo hemos hecho es inédita", enfatizó.

Vea también: Calentamiento global intensifica las lluvias torrenciales, según estudio

¿En qué consiste el fondo climático para países vulnerables?

Tras una larga pulseada, los países del Norte y el Sur alcanzaron el 4 de noviembre en Abu Dabi un frágil compromiso sobre las reglas de funcionamiento de este fondo, cuyo lanzamiento efectivo se espera en 2024.

La adopción del texto desde la misma apertura de la COP elimina el temor a una puesta en cuestión de ese compromiso, lo cual hubiera perjudicado el resto de negociaciones sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.

Madeleine Diouf Sarr, presidenta del grupo de países menos avanzados, que representa a 46 de las naciones más pobres, se felicitó por una decisión que tiene "un significado enorme para la justicia climática".

"Ahora, los países ricos tienen que anunciar contribuciones significativas", abundó Friederike Röder, de la oenegé Global Citizen.

Emiratos, un importante productor de hidrocarburos, anunció de inmediato una contribución de 100 millones de dólares. Aunque dichos montantes están lejos de las decenas de miles de millones necesarios para financiar los daños climáticos encajados por las naciones más vulnerables, que históricamente han contribuido menos al calentamiento global.

Le puede interesar: La propuesta que llevará Lula a la COP 28 para potenciar la agricultura sin deforestar

Según el texto adoptado, el fondo estará provisionalmente ubicado, por un plazo de cuatro años, en el Banco Mundial.

Los países más desarrollados, empezando por Estados Unidos, se negaron a que sus contribuciones sean obligatorias, abogando por hacerlas voluntarias, y reclaman ampliar a grandes emergentes como China y Arabia Saudita, la base de naciones contribuyentes al fondo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Otras Noticias

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada