¿Cómo funcionará ahora el ingreso a Estados Unidos?

Conozca cuáles fueron los cambios para quienes quieran migrar hacia los Estados Unidos.


Estados Unidos
Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 14 de 2023
07:54 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobierno de Joe Biden empezó a limitar el al asilo en la frontera de Estados Unidos con México el pasado jueves cuando se levantó la norma sanitaria que permitía expulsar a casi todos los migrantes que intentan entrar en el país. 

El jueves 11 de mayo expiró el llamado Título 42, una norma activada durante la pandemia que hacía casi imposible pedir asilo, pero la istración del presidente demócrata, en previsión de un aumento del número de llegadas de migrantes, ha intervenido para garantizar "una migración ordenada".

Le puede interesar: El nuevo muro de EE. UU. para migrantes: ¿cómo funciona la app para pedir asilo en las fronteras?

"Aquellos que no usan vías legales para entrar en Estados Unidos no son elegibles para el asilo", explicó este miércoles en rueda de prensa el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, al dar cuenta de una nueva regla que entrará en vigor en cuanto se levante el Título 42.

Cómo será el proceso para migrar a Estados Unidos

De esta manera, los migrantes "no elegibles" serán deportados a no ser que demuestren "un temor razonable de persecución" en el país al que van a ser expulsados, recalcó Mayorkas. Les queda la opción de impedirlo, pero en "circunstancias muy limitadas".

El gobierno obliga por tanto a los migrantes a pedir cita para el asilo a través de la aplicación móvil CBP One o a tramitarlo en países por los que transitan para llegar a Estados Unidos, por ejemplo acogiéndose a un permiso de reunificación familiar o a un programa que autoriza la entrada de 30.000 personas por mes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití por motivos humanitarios.

Vea también: “Yo quiero una mejor vida para mí y para mis papás": relato de una niña de cinco años en la frontera de Estados Unidos

Habrá excepciones a las restricciones de asilo: si no han podido acceder o usar la aplicación móvil debido a una barrera del idioma, analfabetismo o fallo técnico, si lo solicitaron y se les denegó en otro país o en circunstancias excepcionales, enumera el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado. Tampoco se aplicarán a los niños no acompañados.

El Título 8

Ahora entrará a regir la medida del Título 8, la cual permite expulsar a todos los migrantes que no tengan una autorización para entrar y, a diferencia del Título 42, los sancionará con una prohibición de reingreso de al menos cinco años si lo intentan de nuevo, así como con posibles procesos penales.

Es decir, esto va a cambiar los requisitos, procesos y tiempos de al país.

Más información: ¿Por qué la mayoría de migrantes no calificarán para asilo o protección en Estados Unidos?

Las personas que deseen migrar ahora desde Colombia a los Estados Unidos tendrán que solicitar el permiso a través de los Centros Regionales de Procesamiento en América Latina.

A partir de la fecha existirán en Guatemala y en Colombia, donde se esperan más de 6.000 solicitudes diarias.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

"Todo tiene su momento", la amenaza de Diosdado Cabello a la libertad de María Corina Machado

Donald Trump

Un tribunal de Estados Unidos bloquea los aranceles recíprocos de Donald Trump

Donald Trump

Elon Musk deja su cargo en el Gobierno de Donald Trump

Otras Noticias

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

El hecho despertó un debate sobre la regulación en el uso del esperma de un mismo donante.

Protestas en Colombia

Así se vivió la primera jornada de movilizaciones en Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga

Aunque en algunas ciudades hubo afectaciones a la movilidad, la mayoría de las marchas en el territorio nacional se vivieron con tranquilidad.


Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos