Comité de Derechos Humanos de la ONU abre caso por elecciones en Venezuela

El comité ha abierto el caso contra el gobierno venezolano por el presunto fraude electoral ocurrido en el marco de las elecciones del 28 de julio.


Elecciones Venezuela.
Elecciones Venezuela. Foto: Freepik.

Noticias RCN

diciembre 03 de 2024
04:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN pudo confirmar que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas abrió formalmente un caso contra el gobierno de Venezuela para investigar lo sucedido en las elecciones del 28 de julio de 2024.

Medidas provisionales urgentes

Las elecciones en Venezuela siguen dando de qué hablar. En medio de una polémica contienda, Nicolás Maduro superó a Edmundo González y se reeligió para el periodo 2025-2031.

El comité ha instaurado medidas provisionales urgentes, entre las cuales está la conservación del material electoral mientras se adelanta la investigación.

Maduro dio el “ejecútese” a ley que castiga con pena máxima a quien respalde sanciones contra Venezuela
RELACIONADO

Maduro dio el “ejecútese” a ley que castiga con pena máxima a quien respalde sanciones contra Venezuela

Los denunciantes son de IHR Legal. La firma internacional entregó más detalles de la decisión. En primer lugar, indicó que el material electoral hace referencia a las actas de escrutinio, documentos de totalización y hojas complementarias.

La decisión notificada el día de hoy por el Comité de Derechos Humanos es muy importante, por tratarse de un caso pionero en donde se alegan violaciones a derechos políticos en perjuicio de un venezolano común (no candidato), integrante de un grupo de millones de venezolanos y venezolanas.

Ignacio Javier Álvarez Martínez (exrelator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos), Antonia Urrejola Noguera (expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos), Carlos Vicente de Roux (exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos), José Antonio Guevara (expresidente del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria) y Paulo Abrão (exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos): ellos fueron quienes presentaron la denuncia.

Detalles de la denuncia

La denuncia presentada ante la ONU enumeró que se habrían cometido las siguientes violaciones a derechos humanos:

Nuevas sanciones de Estados Unidos contra régimen de Nicolás Maduro
RELACIONADO

Nuevas sanciones de Estados Unidos contra régimen de Nicolás Maduro

  • Fraude electoral masivo: se declararon resultados falsos.
  • Falta de transparencia: no se publicaron los documentos.
  • Restricción al voto en el exterior: se impidió el derecho al sufragio de venezolanos afuera del país.
  • Obstrucción al control ciudadano: se violó el derecho de supervisar la legitimidad del proceso.
  • Supresión de a la justicia: la sentencia 031 del 2024 del Tribunal Supremo bloqueó una posible impugnación de los resultados.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Otras Noticias

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada