Manifestaciones en España: miles de ciudadanos marchan en rechazo a la amnistía

Este domingo se registran multitudinarias manifestaciones en Puerta del Sol en Madrid para rechazar los pactos de Pedro Sánchez.


Ciudadanos en España marchan en rechazo a la amnistía
Foto: Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

noviembre 12 de 2023
07:29 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Miles de seguidores de la derecha española salieron a la calle este domingo 12 de noviembre para protestar contra la futura ley de amnistía para los independentistas catalanes, otorgada por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, con el fin de garantizar su apoyo para regresar al poder. 

Considerada, por una parte, de la sociedad como un ataque al Estado de derecho, esta controvertida amnistía toma lugar seis años después del intento de secesión de Cataluña, que constituyó en 2017 una de las peores crisis políticas de la España contemporánea. 

El Partido Popular (PP), principal formación de la oposición de derecha, ha convocado concentraciones en Madrid y en todas las principales ciudades del país para decir “no a la amnistía”. 

“La democracia está en peligro”, ese es el mensaje de la formación conservadora en un manifiesto, llamando a “los demócratas, sin distinción de ideología” a sumarse a ella en la calle. 

Lea, además: Ejército de Israel ayudará a evacuar bebés de un hospital en la Franja de Gaza

El Partido Popular, cuyo líder es Alberto Núñez Feijóo, quien salió vencedor en las legislativas de julio, no logró ser investido presidente del Gobierno, por falta de apoyos suficientes en el parlamento. 

Manifestantes marchan contra la amnistía en España

Pedro Sánchez, que quedó segundo en las elecciones, tiene ahora garantizado volver al poder gracias al apoyo de varios grupos y de los siete diputados de la formación independentista catalana de Carles Puigdemont, figura principal del intento de secesión de 2017 que huyó a Bélgica para eludir ser procesado. 

A cambio de su apoyo, el partido de Puigdemont, Juntos por Cataluña, obtuvo una ley de amnistía para los independentistas procesados por la justicia, principalmente por los hechos de 2017, así como la apertura de negociaciones sobre, entre otras, la cuestión del reconocimiento de Cataluña como nación. 

La derecha española, parte del poder judicial, pero también algunos dirigentes moderados del Partido Socialista de Sánchez, consideran que esta medida de amnistía va en contra de los principios de igualdad y unidad territorial y la separación de poderes. 

Es necesario mencionar que estas manifestaciones han degenerado varias veces en enfrentamientos entre activistas radicales y agencias policiales. 

Vea también: Princesa Leonor juró fidelidad a la Constitución de España

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Ecuador

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Otras Noticias

Premier League

Terminó la Premier League: así quedaron los puestos europeos

Este domingo finalizó la temporada la Premier League y así quedaron los puestos de las competencias europeas.

Catatumbo

¿Qué días son los nuevos vuelos de Tibú que conectan al Catatumbo con el resto del país?

Satena conectará por aire al municipio de Tibú, en Norte de Santander, con Medellín, Ocaña y Cúcuta.


¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?