CIJ falló a favor de Colombia y rechazó la solicitud de Nicaragua de expandir su plataforma continental
Sobre las 8:00 de la mañana, en La Haya, fue leído el fallo que definía el litigio entre Colombia y Nicaragua por las plataformas continentales extendidas.
Katheryne Ávila
08:41 a. m.
La Corte Internacional de Justicia le negó a Nicaragua la posibilidad de extender su plataforma continental, tampoco permitió que se delimitaran estos espacios marítimos. La lectura del fallo comenzó con una contextualización del litigio, en la que se mencionaron los argumentos de cada país y los aspectos a discutir. También se habló de los precedentes del caso, pero se hizo énfasis en que el tribunal no había tratado un caso igual anteriormente.
El fallo de la CIJ sobre litigio Colombia - Nicaragua
"La Corte concluye que bajo la ley internacional, el derecho de una plataforma continental de un Estado más allá de las 200 millas náuticas desde las líneas base puede que NO se extienda dentro de las 200 millas náuticas desde las líneas base de otro Estado", dijo la presidenta del tribunal.
Todas las pretensiones de Nicaragua fueron rechazadas. Esto implica que la zona económica exclusiva que se desprende de Colombia continental, como la que se deriva de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y demás islas del Archipiélago, queda bajo la soberanía del país. El argumento de la Corte fue que el régimen de zona económica exclusiva, es decir, el mar; y la plataforma continental, que es el subsuelo, interactúan y se compaginan, por ello no pueden entenderse como dos partes independientes.
Nicaragua además quería que Quitasueño, Serrana, Providencia, San Andrés y las islas del Archipiélago no tuvieran una zona económica exclusiva que afectara a su plataforma continental, partiendo del hecho de que tenían ese derecho a un espacio extendido.