Cambio de hora en Europa: ¿cuándo es y por qué se sigue realizando?

Este 2025, el cambio de hora se realizará en la madrugada del domingo 30 de marzo.


Europa vive "el momento más peligroso" desde la Guerra Fría
Europa desde la guerra fría - Foto: Pixabay / Imagen de referencia

Noticias RCN

marzo 29 de 2025
03:47 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Como cada año, Europa se prepara para ajustar sus relojes con la llegada del horario de verano. Este 2025, el cambio de hora se realizará en la madrugada del domingo 30 de marzo, cuando a las 02:00 a. m. los relojes se adelantarán una hora, pasando directamente a las 03:00 a. m.

Niegan libertad Yolanda Saldívar, la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
RELACIONADO

Niegan libertad Yolanda Saldívar, la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen

Es importante resaltar que este ajuste se mantendrá hasta el último domingo de octubre, cuando volverá a regir el horario de invierno.

¿Por qué se sigue cambiando la hora en Europa?

El cambio de hora se instauró con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando Benjamin Franklin sugirió esta medida para ahorrar velas. Sin embargo, fue durante la Primera y Segunda Guerra Mundial cuando varios países implementaron el cambio horario como una estrategia para optimizar el uso de recursos.

En la actualidad, cerca de 70 países en todo el mundo siguen aplicando esta medida, aunque el debate sobre su utilidad sigue abierto. La Unión Europea (UE) lleva varios años discutiendo la posibilidad de eliminar el cambio de hora, pero hasta ahora no se ha llegado a un consenso definitivo.

Ventajas y desventajas del cambio de hora

Entre los beneficios del horario de verano se destaca el mayor aprovechamiento de la luz natural, lo que impulsa la economía, fomenta las actividades al aire libre y reduce el consumo de energía eléctrica en iluminación. Además, estudios indican que los días más largos pueden contribuir a la reducción de delitos y mejorar el bienestar general de las personas.

Por otro lado, las desventajas incluyen posibles alteraciones en el sueño y la salud, así como el impacto en ciertos sectores económicos que dependen de horarios fijos. Además, el supuesto ahorro energético ha sido cuestionado por diversos estudios que indican que el beneficio es mínimo o inexistente.

¿Seguirá el cambio de hora en Europa?

A pesar de la opinión dividida, el cambio de hora sigue vigente en la mayoría de los países europeos. En 2019, el Parlamento Europeo votó a favor de eliminar esta práctica, pero la decisión final quedó en manos de cada país, lo que ha complicado su implementación. Hasta que se llegue a un acuerdo definitivo, los ciudadanos europeos continuarán ajustando sus relojes dos veces al año.

Escala la tragedia en Birmania: van más de mil muertos tras el devastador terremoto
RELACIONADO

Escala la tragedia en Birmania: van más de mil muertos tras el devastador terremoto

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

Estados Unidos

Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá

Israel

Asesinato de funcionarios en la embajada de Israel en EE. UU. será investigado como crimen de odio

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Los soldados fueron secuestrados por el ELN en Cúcuta, Norte de Santander por el ELN.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024