¿A quiénes está exigiendo Bukele a cambio de los venezolanos presos en El Salvador?

El gobierno de Maduro rechazó la propuesta y negó la existencia de presos políticos.


Bukele habría ofrecido sus cárceles para recibir a presos desde Estados Unidos
Foto: AFP.

Noticias RCN

AFP - Reuters

abril 21 de 2025
05:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de las tensiones políticas que persisten entre los gobiernos de El Salvador y Venezuela, el presidente Nayib Bukele planteó una propuesta: enviar a 252 venezolanos deportados por Estados Unidos y actualmente encarcelados en El Salvador a cambio de la liberación de varias figuras opositoras privadas de libertad en el país sudamericano.

El anuncio fue hecho públicamente el domingo por el propio mandatario a través de la red social X, donde señaló a los detenidos en Venezuela como presos políticos.

¿Para qué sirve un papa y qué tareas tiene dentro y fuera del Vaticano?
RELACIONADO

¿Para qué sirve un papa y qué tareas tiene dentro y fuera del Vaticano?

La respuesta del gobierno de Nicolás Maduro no se hizo esperar, pues desde Caracas se desestimó y se reiteró que en el país no existen detenciones por razones políticas.

Según el régimen venezolano, las personas señaladas por Bukele estarían involucradas en conspiraciones contra el Estado, aunque sin aportar detalles ni pruebas concretas que sustenten dichas acusaciones.

Bukele pidió opositores venezolanos a cambio de 252 migrantes presos en El Salvador

En su declaración del domingo, el mandatario propuso entregar a 252 ciudadanos venezolanos, deportados desde Estados Unidos y ahora presos en cárceles de El Salvador, a cambio de que el régimen de Nicolás Maduro ponga en libertad a opositores arrestados en los últimos meses, muchos de ellos vinculados al proceso electoral de 2024.

La propuesta fue rechazada de forma tajante por el gobierno venezolano. Según la versión oficial, no existen presos políticos en el país, y las detenciones recientes estarían justificadas por supuestos delitos de conspiración o amenazas contra la seguridad nacional, aunque generalmente no se publican evidencias ni detalles judiciales claros.

¿A quiénes está exigiendo Bukele a cambio de los venezolanos presos?

Uno de los nombres que Bukele mencionó en su publicación es Rafael Tudares, abogado de 45 años y yerno del ex candidato presidencial Edmundo González, reconocido como ganador de las elecciones venezolanas por varios países, entre ellos Estados Unidos.

Así encontraron a los venezolanos enviados a la megacárcel de Bukele tras acuerdo con Trump
RELACIONADO

Así encontraron a los venezolanos enviados a la megacárcel de Bukele tras acuerdo con Trump

Tudares no militaba en partidos ni tenía vínculos activos con la política partidista. Fue detenido el 7 de enero de 2024 por individuos encapuchados mientras conducía a sus dos hijos al colegio en Caracas. Desde entonces permanece bajo custodia sin mayor información sobre su situación judicial.

También figura Roland Carreño, periodista de 59 años y dirigente del partido Voluntad Popular, quien fue aprehendido en agosto de 2024 por agentes de inteligencia.

Él ya había estado preso durante tres años por acusaciones de financiación al terrorismo, antes de ser excarcelado en octubre de 2023 como parte de un acuerdo entre Caracas y Washington. Su nuevo arresto se dio sin mayores explicaciones.

Otra de las detenidas que Bukele pidió liberar es Rocío San Miguel, abogada y presidenta de la ONG Control Ciudadano, dedicada al monitoreo de temas de seguridad y derechos humanos.

San Miguel fue detenida en febrero de 2024 en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, cuando intentaba salir del país junto a su hija. La Fiscalía la acusó de espionaje y otros delitos, sin hacer públicos los elementos probatorios en su contra.

A estos casos se suman cinco personas más: Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, todos del equipo de campaña de la opositora María Corina Machado para los comicios presidenciales del 2024.

Aunque no han sido arrestados formalmente, desde hace más de un año se encuentran refugiados en la residencia diplomática de Argentina en Caracas, a la que ingresaron como huéspedes tras conocerse órdenes de captura en su contra.

En paralelo, abogados y familiares de los 252 venezolanos detenidos en El Salvador denuncian que no tienen vínculos con pandillas ni estructuras criminales, y que sus procesos judiciales han estado marcados por la ausencia de defensa legal adecuada, restricciones de visitas familiares y audiencias postergadas.

Maduro rechazó el intercambio propuesto por Bukele

La propuesta de Bukele, por ahora sin eco en Caracas, se suma al clima de creciente tensión en torno al respeto de los derechos humanos y las garantías judiciales en ambos países.

Petro exigió a Bukele entregar a los colombianos detenidos en El Salvador: "no son criminales"
RELACIONADO

Petro exigió a Bukele entregar a los colombianos detenidos en El Salvador: "no son criminales"

Aunque la iniciativa fue calificada por el presidente salvadoreño como un gesto humanitario, desde Venezuela se percibe como un acto de intromisión directa en sus asuntos internos.

Mientras tanto, los detenidos continúan esperando decisiones judiciales o políticas que definan su destino. Ni los migrantes en El Salvador ni los opositores en Venezuela cuentan con garantías inmediatas de ser liberados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

Estados Unidos

Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá

Israel

Asesinato de funcionarios en la embajada de Israel en EE. UU. será investigado como crimen de odio

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Los soldados fueron secuestrados por el ELN en Cúcuta, Norte de Santander por el ELN.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024