Década negra para la biodiversidad: desde 2009 ha desaparecido el 14% de los corales

De acuerdo con el estudio, el exceso de pesca, la contaminación y del cambio climático, son las principales razones para la acelerada situación.


Desaparición acelerada de corales
Foto: Pixabay

AFP

octubre 04 de 2021
09:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Aproximadamente el 14% del coral en el mundo desapareció entre 2009 y 2018, a causa del exceso de pesca, de la contaminación y del cambio climático, según el informe publicado el martes por la Red Mundial de  Vigilancia de los arrecifes coralinos (GCRMN).

"El estado de los arrecifes coralinos en 2020" se basa en datos recogidos en 12.000 sitios en 73 países, y ofrece "el panorama científico más preciso al día de hoy sobre los daños que provoca el alza de temperaturas" en los océanos.

"Los arrecifes coralinos del mundo entero sufren un estrés permanente a causa del calentamiento causado por el cambio climático y otras presiones locales, como la sobrepesca, el desarrollo de las costas y una caída de la calidad del agua", explicó el comunicado.

"Entre 2009 y 2018 el mundo perdió cerca del 14% del coral en sus arrecifes, lo que representa cerca de 11.700 km2, es decir, una cantidad más importante que todo el coral vivo en Australia", precisó el comunicado.

Le puede interesar: Estudio revela cómo el calor extremo agrava los problemas de salud en las ciudades

"Aunque los arrecifes cubren menos del 1% del fondo oceánico, albergan al menos una cuarta parte del conjunto de la fauna y la flora marinas", añade el texto, que destaca que representan "un hábitat crucial y una fuente de proteínas y de medicamentos" del que dependen "al menos 1.000 millones de personas en el planeta".

El estudio de diez regiones coralinas demuestra que "los episodios de blanqueo a causa del alza de las temperaturas en la superficie marina han sido el principal factor de desaparición de los corales", particularmente durante un episodio registrado en 1998.

Más noticias: Cambio Climático: los efectos que sufrirán las nuevas generaciones

"El cambio climático es la peor amenaza sobre los arrecifes mundiales, y tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos limitando lo más rápidamente posible las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero", explica Paul Hardisty, director general del Instituto australiano de Ciencias Marinas, citado en el comunicado.

"Muchos arrecifes coralinos en el mundo siguen siendo resistentes y pueden reconstituirse si las condiciones lo permiten", explica el comunicado.

Lea aquí: ¿Para qué esperar a la COP26? Así puede comenzar a mitigar el daño ambiental

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Otras Noticias

Millonarios

Oficial: Dimayor respondió a apelación de Millonarios por sanción a Álvaro Montero

El arquero de Millonarios, Álvaro Montero, fue sancionado por Dimayor y el club presentó apelación. ¿Qué respondieron?

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

En la vereda Tres Curvas, un dron cargado con explosivos destruyó una casa mientras la mujer no estaba.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada